La desesperación de una venezolana con sus hijos que espera ingresar a EEUU a pesar de las nuevas restricciones

La desesperación de una venezolana con sus hijos que espera ingresar a EEUU a pesar de las nuevas restricciones

Foto: Edgar García / El Heraldo de Juárez

 

“Ya llevo meses esperando la cita, pero ya me quiero entregar, ya tengo cuatro meses en México y en Ciudad Juárez dos semanas”, comentó Carmen, una venezolana que se encuentra pernoctando en el espacio humanitario de carpas.

Por Liliana Torreso | El Heraldo de Juárez





Ella hizo la peligrosa travesía con sus hijos de 4, 9 y 11 años de edad, siempre ha tratado que los vean como una aventura, sin embargo, la desesperación por ingresar al vecino país le ha llegado.

Contó que las medidas tan estrictas que implementó Estados Unidos no son buenas, primero porque la aplicación de CBP One no funciona como debe de ser.

“Ellos, desde que uno empieza a meter datos allí, debería saber si la persona es o no apta, yo tengo a mi esposo allá en Estados Unidos”, dijo la migrante.

Foto: Edgar García / El Heraldo de Juárez

 

Destacó que quisiera que el gobierno de Estados Unidos viera que en muchos casos el migrante tiene quien los respalde y mantenga, que no van a llegar a refugios o ser una carga para los estadounidenses y no tener por qué sufrir viviendo en situación de calle.

“El papá de mis hijos ya está allá, los estadounidenses deberían ver que traemos niños y nosotros no vamos a llegar a ser una carga, es muy duro migrar en cualquier lugar que uno vaya, el dinero no sale en las matas, todos los días se necesita algo como agua que es lo más esencial” comentó Carmen.

Al igual que otros migrantes, señaló que al entrar a México migración los ayuda adelantando algunos pueblos, pero la odisea comienza, ya que, en Tuxtla Gutiérrez, si los agarra, un agente de migración lo regresa a la entrada del país.

Lea más en El Heraldo de Juárez