Cuáles son los riesgos al compartir imágenes de los hijos en redes sociales

Cuáles son los riesgos al compartir imágenes de los hijos en redes sociales

La publicación de fotos de niños en redes sociales, sin su consentimiento, puede llevar a que en el futuro cuestionen la exposición de su intimidad, generando posibles conflictos y resentimientos con sus padres (Freepik)

 

 

 





En estas épocas de exposición en las redes sociales, la privacidad deja mucho que desear y se pierde entre tantas fotos, relatos y comentarios que ponen en primer plano y frente a los ojos de los demás, situaciones que merecen reservarse al ámbito privado.

Dr. Walter Ghedin

Como una extensión de mostrar la vida adulta, también la infancia se visibiliza como un acto inocente, sin saber los riesgos que esto conlleva. El sharenting, que significa compartir paternidad, se trata de difundir fotos y videos -con amigos o bien en un perfil público- de diferentes situaciones de la vida infantil: nacimientos, cumpleaños, vacaciones, fiestas, actos escolares, o simplemente cualquier momento de la vida cotidiana.

Si bien la intención primera es la de participar de momentos felices, detrás de esa acción existen deseos de pertenencia al grupo social, de hacer visibles esas instancias de felicidad como un modo de estar a la altura de lo que hacen los demás. En este punto, los adultos se comportan como los adolescentes cuando adaptan sus deseos y conductas para lograr la integración al grupo de pares. Este fenómeno del sharenting se potencia por el chat de padres donde, además de información escolar, son moneda corriente los comentarios personales y los eventos familiares.

La frase “si no estás en las redes no existís” que mucha gente toma como un lema, genera conductas repetitivas, con grados de compulsión, por publicar cada uno de los eventos, tanto que, cuando no hay publicaciones, los demás se preocupan.

Los riesgos

Los adultos educan de diferentes maneras, trasmitiendo valores, enseñanzas, experiencia, y, fundamentalmente, trasmite conductas. A medida que el pequeño es consciente de las acciones propias y de las ajenas, asume que ver a sus padres subiendo fotos, incluyendo las suyas, es un hecho común. Esta acción compromete la individualidad del sujeto, no hay límites entre lo propio y lo ajeno.

Más detalles en INFOBAE