Cuáles son los síntomas de alerta que tiene el cuerpo al despertar a los que hay que prestarle atención

Cuáles son los síntomas de alerta que tiene el cuerpo al despertar a los que hay que prestarle atención

La rinitis alérgica afecta la calidad del sueño nocturno (Imagen Ilustrativa Infobae)

 

Despertar puede revelar mucho sobre la calidad del sueño y la salud general de una persona. Los primeros momentos del día a menudo ofrecen señales importantes que no deben ser ignoradas. Reconocer estos síntomas de alerta es fundamental para entender qué está ocurriendo durante la noche.

Por Infobae





Los síntomas de alerta al despertar afectan el estado físico, el rendimiento diario y también el bienestar emocional. Identificar estos signos temprano puede ser clave para abordar y corregir problemas subyacentes que impactan en la calidad de vida.

Qué dijo un experto en sueño acerca de los síntomas al despertar

Max Kirsten, experto en sueño, ha revelado que los síntomas que muchas personas experimentan al despertar, como fatiga persistente y congestión nasal, podrían ser signos de una “resaca de fiebre del heno”. Este término describe el impacto duradero de la rinitis alérgica en la calidad del sueño y el funcionamiento diario.

Kirsten explica que la fiebre del heno, una reacción alérgica provocada por alérgenos en el aire como el polen, se manifiesta no solo durante el día con congestión nasal, estornudos y ojos irritados, sino que también afecta el sueño. “Durante el sueño, la exposición a alérgenos puede aumentar la congestión nasal, causando dificultades para respirar y despertarse con frecuencia”, señala Kirsten.

Estos despertares fragmentan el ciclo del sueño e impiden alcanzar etapas más profundas y restauradoras. Al amanecer, muchos describen sensaciones similares a las de una resaca tradicional, incluyendo letargo, desgano y sensación de no haber descansado. Según Kirsten, los mecanismos fisiológicos detrás de este fenómeno involucran la interacción entre la inflamación alérgica, la función respiratoria y las vías de regulación del sueño en el cerebro.

Para leer la nota completa, aquí