Se cumplen siete años de la suspensión de los trasplantes de órganos en Venezuela

Se cumplen siete años de la suspensión de los trasplantes de órganos en Venezuela

 

La suspensión de trasplantes de órganos sería por tres meses y ya llegó a siete años. Los pacientes están privados de una segunda oportunidad para vivir.





Por Radio Fe y Alegría

Lucila Cárdenas es la directora de la Organización de Trasplantes de Venezuela y explicó en el programa Háblame bajito, que transmite Radio Fe y Alegría Noticias las razones de la suspensión y lo que se necesita para reactivar los trasplantes.

Suspensión de los trasplantes de órganos

En Venezuela se cumplen 7 años de la suspensión del sistema de procura de órganos para trasplantes. “En este momento solo se están realizando transplantes de vivos a vivos”.

Hasta el año 2014, la Organización de Trasplantes de Venezuela era la encargada de gestionar las operaciones. Ese año se traspasó la función al Ministerio de Salud.

En el año 2017, el Estado venezolano, a la través de Fundavene anunció la suspensión de las operaciones “por las fallas que existían en los hospitales y para mejorarlas, por las fallas que existía en la entrega de inmunosupresores iban a suspender el sistema de procura de órganos y tejidos por aproximadamente tres meses”.

A pesar de la temporalidad de ese anuncio, los tres meses se convirtieron en 7 años y la suspensión sigue.

Convenios internacionales

En algún momento también existió un programa que beneficiaba a niños y niñas que necesitaban un trasplante de médula porque sufrían cáncer en la sangre. Esto se hacía en Italia a través de la Fundación de la empresa petrolera venezolana Citgo.

“Esto también está paralizado”, explicó la Cárdenas.

Para leer la nota completa, aquí