Pacientes oncológicos en Monagas siguen “pasando roncha” por falta de medicamentos y unidad de radioterapia

Pacientes oncológicos en Monagas siguen “pasando roncha” por falta de medicamentos y unidad de radioterapia

Pacientes oncológicos en Monagas siguen “pasando roncha” por falta de medicamentos y unidad de radioterapia

 

 

 





La dificultad para conseguir el tratamiento completo sigue siendo el mayor obstáculo para los pacientes con cáncer que acuden a la unidad oncológica del Hospital Central de Maturín. Los enfermos oncológicos afirman que en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss) es irregular la entrega de fármacos de alto costo.

Corresponsalía lapatilla.com

Nancy Brito, quien es paciente de cáncer de mama, enfermedad detectada el pasado mes de diciembre, señala que desde que comenzaron las quimioterapias, ha habido muchas carencias en los medicamentos. Hace una excepción con el último mes cuando, a su juicio, mejoró la distribución de medicinas.

“Cuando inicié el tratamiento en diciembre, había mucha carencia de medicamentos. Te piden siete u ocho medicamentos, como en mi caso, pero te dan dos o tres, lo que haya disponible en ese momento. Lo demás corre por la cuenta de uno y son costosos; los que son de la India son los más económicos”, expresa Brito.

Añade que, pese a los cuestionamientos de estos medicamentos en cuanto a su efectividad, deben conformarse, pues incluso el mismo Ivss entrega fármacos traídos de la nación asiática. Asegura que la mayoría de los pacientes son de bajos recursos y no pueden adquirir tan costosos remedios.

En comparación a los precios, indicó que tienen hasta un 50 % menos de lo que otro fármaco de laboratorios reconocidos puede costar. Aunque no le ha ocurrido, sí ha tenido conocimiento de pacientes que han recibido medicamentos vencidos o que están por vencer.

Los enfermos con cáncer denuncian la falta de una unidad de radioterapia en la entidad en la parte pública. La única unidad es de una clínica, cuyo costo es de 7.000 dólares, y en su caso lleva más de cuatro meses en una lista de espera para aplicar radioterapia en el Hospital de Cumaná.

“Me dicen que hay como 500 personas delante de mí, porque Cumaná es el que recibe de todos los estados del oriente. Es lo más cerca que hay. Anteriormente, hacían radioterapia en Barcelona, pero tengo entendido que la unidad tiene tiempo que dejó de funcionar. Supuestamente porque se dañó el equipo y no hay presupuesto para repararlo”, contó Brito.

Agradece la atención brindada por parte de las enfermeras y el único médico oncólogo que tiene el principal hospital del estado Monagas. Afirma que cada gota del tratamiento que recibe “es la sangre de Cristo que me está sanando”, ya que se considera una persona muy católica y remata diciendo que “la fe mueve montañas”.