El candidato del Partido Socialista de EEUU que hizo campaña desde prisión y logró casi un millón de votos

El candidato del Partido Socialista de EEUU que hizo campaña desde prisión y logró casi un millón de votos

GETTY IMAGES

 

En toda la historia de EE.UU., sólo dos personas han hecho campaña para alcanzar la presidencia del país después de que un tribunal los hubiera encontrado culpables de cometer un delito.

Por BBC





Uno es el expresidente Donald J. Trump, quien el jueves fue declarado culpable de 34 cargos por un jurado de Nueva York, en medio de su campaña como el más que probable candidato del Partido Republicano para las elecciones de noviembre.

El otro no podría estar más distanciado -tanto por su historia personal como por su ideología- de Trump: se trata del fundador del Partido Socialista estadounidense y candidato en las presidenciales de 1904, 1908, 1912 y 1920 Eugene V. Debs.

“Debs no creció en la pobreza absoluta, pero sí tuvo que trabajar mucho sin educación formal. Hizo su carrera como líder sindical durante las décadas de 1870 y 1880”, le explicó el profesor de estudios estadounidenses de la Universidad de Oxford Adam Smith al programa The Long View de la BBC.

Debs, al igual que Trump, fue encontrado culpable por un tribunal de varios cargos formulados en su contra. Pero, a diferencia del expresidente, esos cargos estaban directamente relacionados con una polémica ley que se aprobó por razones muy particulares.

Un contexto de guerra

Las elecciones de 1916 que llevaron a Woodrow Wilson a la presidencia estuvieron marcadas por la Primera Guerra Mundial.

Como candidato, Wilson se había presentado como el que “mantendría a EE.UU. fuera de la guerra”, entendiendo que la mayoría de los votantes de la época -muchos, recién llegados de Europa- preferían declararse “neutrales” en un conflicto que nada tenía que ver con ellos.

Además, para los socialistas el conflicto era “una guerra entre capitalistas en la que los trabajadores eran la carne de cañón”, según señaló el profesor Smith.

Eso hizo que “cuando EE.UU. se unió a la guerra en abril de 1917, necesitó de un gran esfuerzo gubernamental para reprimir los sentimientos de oposición al conflicto armado y tuvo que valerse de la propaganda para estimular el reclutamiento”.

Lea más en BBC