¿Cuál es el plan de Claudia Sheinbaum para México tras ganar las elecciones?

¿Cuál es el plan de Claudia Sheinbaum para México tras ganar las elecciones?

CIUDAD DE MÉXICO, 03/06/2024.- La oficialista Claudia Sheinbaum, ganadora de la elección, saluda a simpatizantes la madrugada de este lunes en la plancha del Zócalo en la Ciudad de México (México). La oficialista Claudia Sheinbaum hizo historia este lunes al convertirse en la primer mujer en ganar unas elecciones presidenciales en México tras una jornada que resultó en un triunfo que superó las altas expectativas del movimiento del presidente, Andrés Manuel López Obrador. EFE/Mario Guzmán

 

La jornada electoral de este domingo concluyó a las 18:00 hrs, cuando los centros de votación del país cerraron sus puertas. El Programa de Resultados Electorales Preliminares del Instituto Nacional Electoral de México comenzó a dar a conocer los resultados a las 20:00 hrs. Y a las 22:15 hrs (06:15 hrs en España), cuando ya se habían contabilizado el 26% de las actas, anunció que Claudia Sheinbaum es la virtual ganadora de las elecciones y, previsiblemente, la nueva presidenta de México.

Por La Razón





Según los resultados preliminares, Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición opositora “Fuerza y Corazón por México”, conformada por el Partido de Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), se situaba a unos considerables 20 puntos de distancia, respecto al casi 60% de los votos de Claudia Sheinbaum. En cuanto al tercer contendiente en la liza, Jorge Álvarez Máynez, candidato del Movimiento Ciudadano (MC), los resultados preliminares indican que quedará posicionado en última posición, con un 10%.

De esta forma concluyen las que han sido las elecciones más grandes de la historia de México, tanto por el número de electores (98.329.591 votantes), como por el número de cargos públicos en juego (20.708 cargos). Además de la Presidencia, en las elecciones de este domingo también se elegían a los 500 miembros de la Cámara de Diputados, a los 128 de la de Senadores, a los gobernadores de 8 estados, al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, a los legisladores de 31 estados y 16 alcaldías en Ciudad de México. Otra particularidad de estos comicios fue que estuvieron dominados por mujeres. No solo es la primera vez que las dos principales contendientes a la Presidencia fueron mujeres; sino que -además- por primera vez se implementó la paridad de género en las listas, y las votantes femeninas superaron a los hombres en más de 2,8 millones.

Pero si hay algo que realmente ha distinguido a estos comicios ha sido la violencia electoral. Las elecciones se han visto manchadas por las amenazas, agresiones y asesinatos desde el mismo comienzo de la campaña. Según el informe del Laboratorio Electoral, desde el 4 de junio de 2023 hasta el 31 de mayo de 2024, se reportaron 321 casos de agresiones a candidatos y personas vinculadas a las elecciones. Estas agresiones incluyen 131 casos de amenazas, 77 atentados, 17 secuestros y 94 autoridades asesinadas, de los cuales, 37 eran candidatos a algún cargo público. A esta cifra habría que sumar, además, el asesinato de Israel Delgado Vega, candidato a la intendencia de Michoacán, que fue víctima de un tiroteo horas antes de las votaciones.

¿Cuál es el plan de Claudia Sheinbaum?

Aún quedan muchas incógnitas por resolver sobre la postura que tomará la presidenta electa ante numerosos temas de importancia y urgencia; como el asalto a la Embajada de México en Ecuador, que se produjo a raíz del asilo político otorgado al vicepresidente correísta, Jorge Glas. Asimismo, se desconoce su posición frente a la crisis migratoria, que solo en 2023 contabilizó 782.176 los migrantes irregulares que pasaron (o se quedaron) en el país (un aumento del 77% con respecto al año anterior).

Pero, sin lugar a dudas, la gran pregunta respecto al nuevo gobierno de la “Cuarta Transformación” será si Sheinbaum optará por el continuismo de la política de seguridad de su predecesor y valedor, Andrés Manuel López Obrador, o si optará por desmarcarse y encabezar una postura más frontal contra los grupos criminales. Aunque, según explicó en su plan de gobierno “100 pasos para la transformación”, Sheinbaum parece abrazar las líneas maestras de la administración actual en materia de seguridad, basado en atender las causas de la violencia y la impunidad (en contraposición a una “guerra contra el narco” de Felipe Calderón), así como en el fortalecimiento de la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Para leer la nota completa, aquí