Aumento del gasto público ha afectado la estabilidad cambiaria en Venezuela, advierte economista

Aumento del gasto público ha afectado la estabilidad cambiaria en Venezuela, advierte economista

 EFE/ Rayner Peña R.

 

 

Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, aseguró que previo a las elecciones del 28 de julio, el país está viendo un aumento del gasto público por parte del gobierno que empezó en la última semana de abril y que ha afectado la estabilidad cambiaria.





Por Mundo UR

Oliveros explicó que este gasto está por encima del promedio y genera un impacto en la dinámica de actividad y más inestabilidad en materia cambiaria.

El economista indicó que la brecha entre la tasa de cambio oficial y paralela se ha abierto, afectando la dinámica de los precios y comercial, insistiendo en que la mayoría de los establecimientos usa la tasa oficial para cobrar, pero muchos de sus proveedores usan la paralela.

“Hay más bolívares en la calle y estos buscan drenarse a través del mercado cambiario y las mesas de cambio no tienen divisas suficientes para esta demanda”, añadió.

Destacó que pare esto, el gobierno tiene dos estrategias, o mayor liquidación o permitir que la tasa oficial se deslice un poco.

El economista señaló que el flujo de dinero del gobierno viene del tema petrolero, aunque este se ha complicado un poco con la eliminación de la licencia 44.

Alertó que el flujo interno de aumento de impuesto también ha sido significativo y se ha convertido en un una gran fuente de ingresos.

El socio-director de Ecoanalítica recalcó que el gobierno está dándole mayor calidad al gasto que está haciendo con créditos a jóvenes, mujeres y ancianos, atacando una población importante.

“El sector privado tiene mucha incertidumbre sobre lo que pasará en la política, llevándolo a ser muy cauteloso, pero cualquier acto extraordinario está paralizado por los momentos hasta ver como se desenvuelve esto”, acotó.