Cuáles son los ocho factores que pueden afectar a la memoria y aumentar el riesgo de Alzheimer

Cuáles son los ocho factores que pueden afectar a la memoria y aumentar el riesgo de Alzheimer

Desde la apnea del sueño hasta el consumo de alimentos ultraprocesados y la pérdida de audición pueden impactar en la capacidad cognitiva del cerebro – (Imagen Ilustrativa Infobae)

 

El cerebro es un órgano que cada vez sorprende más a los investigadores. En busca de encontrar las claves de su envejecimiento han descubierto que la salud cerebral no es solo un problema del cuello hacia arriba, sino que se relaciona con muchos otros órganos y sistemas del cuerpo.

Por Infobae





“Lo que se está apreciando mejor es que el riesgo de desarrollar enfermedades cerebrales está relacionado con la salud de otros órganos”, dijo el doctor Costantino Iadecola, neurólogo y presidente del Feil Family Brain and Mind Research Institute en Weill Cornell Medicine a AARP, una ONG estadounidense dedicada a la salud de los mayores de 50 años. “El cerebro no representa la historia completa”, destacó.

Distintas investigaciones han demostrado que la salud del corazón, los intestinos, los ojos, la boca y los oídos pueden afectar el cerebro y aumentar el riesgo de desarrollar problemas cognitivos y de memoria a medida que una persona envejece. Los siguientes son algunos de los problemas que pueden afectar a la salud del órgano “comandante” de nuestro cuerpo.

1. Apnea del sueño

Los ronquidos y jadeos al dormir pueden ser un síntoma de apnea del sueño, una enfermedad en la que las personas dejan de respirar de manera intermitente y vuelven a respirar mientras duermen. Cuando no se trata, esta condición se ha relacionado con un aumento en los riesgos de demencia.

El doctor Daniel Pérez Chada (MN 47.085), presidente de la Fundación Argentina del Sueño, consultor del servicio de Neumonología y director de la Clínica del Sueño del Hospital Universitario Austral, explicó en una nota reciente a Infobae que la apnea del sueño es un trastorno por el cual una persona hace una o más pausas en la respiración o tiene respiraciones superficiales mientras duerme, las cuales pueden durar entre unos pocos segundos y, en casos graves, más de un minuto.

Para leer la nota completa, aquí