Las cinco cosas que probablemente no sabías sobre las auroras boreales

Las cinco cosas que probablemente no sabías sobre las auroras boreales

 

Las auroras boreales son uno de los fenómenos más increíbles que se pueden observar en el cielo. Rodeadas de leyendas y mitos, estos destellos de luz son una clara manifestación del poder que tiene el campo magnético de nuestro planeta. Básicamente se producen por la interacción del viento solar con la magnetosfera, creando sinuosas y coloridas formas en el cielo. Sin embargo, existen muchas preguntas en torno a las también conocidas como luces del norte.





Por National Geographic

¿Por qué las auroras sólo se producen en las regiones polares?

Las auroras no solo se producen en el hemisferio norte, sino que también aparecen en el sur, son las llamadas auroras australes. El hecho de que haya menos asentamientos humanos en el Polo Sur hace que sean más famosas y más fáciles de ver las primeras, pero este fenómeno se produce por igual en ambos polos.

Esto ocurre porque el campo magnético de la Tierra es más débil en las regiones polares. Sin embargo, si la actividad solar es lo suficientemente intensa pueden llegar a verse en latitudes más bajas. En España, por ejemplo, está documentada una aurora boreal en enero de 1938, aunque en su día fue confundida con bombardeos durante la Guerra Civil.

En la imagen, Spitsbergen, en Noruega.

¿Son todas las auroras de color verde?

La respuesta es que no. Los colores se producen por la interacción de las partículas del viento solar con los átomos y moléculas presentes en nuestra atmósfera. El color verde se debe a la excitación del oxígeno, responsable también de los tonos amarillentos. El nitrógeno produce la luz azulada y en ciertas ocasiones los púrpuras y rojizos que rodean los bordes más bajos de las auroras y de las zonas más curvadas.

En la imagen, una aurora boreal en las Islas Lofoten, Noruega.

Para leer la nota completa, aquí