Más de 600 ONG exigen un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza

Más de 600 ONG exigen un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza

Los palestinos buscan víctimas entre los escombros de un edificio después de un ataque israelí en Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el 17 de octubre de 2023, en medio de las batallas en curso entre Israel y el grupo palestino Hamás. – Miles de personas, tanto israelíes como palestinas, han muerto desde el 7 de octubre de 2023, después de que militantes palestinos de Hamás con base en la Franja de Gaza entraran en el sur de Israel en un ataque sorpresa que llevó a Israel a declarar la guerra a Hamás en Gaza el 8 de octubre. (Foto de Mahmud HAMS / AFP)

 

Un total de 630 ONG de todo el planeta, entre ellas Amnistía Internacional, han exigido hoy un alto el fuego “inmediato” en la Franja de Gaza, escenario de una catástrofe humanitaria donde, según las autoridades gazatíes, han muerto más de 7.300 personas por bombardeos israelíes.

Los acontecimientos de la última semana nos han llevado al precipicio de una catástrofe humanitaria y el mundo ya no puede esperar para actuar. Es nuestra responsabilidad colectiva“, dijeron las organizaciones en un comunicado.





Así, hicieron un llamado a “todos los jefes de Estado, al Consejo de Seguridad de la ONU y a los actores sobre el terreno a priorizar la preservación de la vida humana por encima de todo“.

Las organizaciones pidieron este alto el fuego para que se facilite el acceso de la asistencia humanitaria a Gaza, la liberación de todos los rehenes y revertir el ultimátum que ha dado Israel a los palestinos del norte de la Franja para desplazarse hacia el sur ante una esperada invasión terrestre.

También exigieron que los pacientes “en estado crítico” sean evacuados de la Franja, donde hay alrededor de 19.000 heridos a causa de los bombardeos.

Los civiles no son moneda de cambio. Las familias necesitan una oportunidad de enterrar y llorar a sus muertos. Es necesario detener el ciclo de violencia contra civiles inocentes”, sentenciaron las ONG en la nota. EFE