Gobierno de Biden logra acuerdo para disminuir separaciones familiares de inmigrantes en la frontera

Gobierno de Biden logra acuerdo para disminuir separaciones familiares de inmigrantes en la frontera

MEX4871. MATAMOROS (MÉXICO), 11/05/2023.- Migrantes cruzan el río Bravo para intentar ingresar a Estados Unidos hoy, en Matamoros (México). En la agonía del Título 42, los migrantes que se encuentran varados en la frontera de Matamoros, Tamaulipas, en el norte de México, han padecido crisis nerviosas y no han dejado de lanzarse al río Bravo durante este jueves, mientras los militares estadounidenses refuerzan la malla con púas y más agentes se suman a su tarea en la zona que las familias emplean para cruzar. EFE/Abrahan Pineda-Jacome

 

En un esfuerzo por limitar las separaciones familiares en la frontera suroeste y brindar protecciones migratorias, el gobierno de Estados Unidos alcanzó un acuerdo en el caso colectivo denominado “Ms.L vs ICE”, que fue presentado en 2018.

Por El Diario NY





El nuevo acuerdo establece nuevas directrices para y disminuir las separaciones familiares en el futuro. También prevé la continuación de las reunificaciones familiares y proporcionar alivio migratorio, así como ciertos servicios de apoyo para las familias separadas.

Asimismo, los servicios incluyen atención de salud conductual, asistencia legal específica relacionada con reclamaciones migratorias, ayuda limitada para la vivienda y cierta cobertura médica.

El Departamento de Seguridad Interna señaló en un comunicado que el acuerdo no implica ninguna compensación monetaria, y señaló que las personas que crean que pertenecen al grupo pueden presentar reclamaciones al Grupo de Trabajo sobre Reunificación Familiar a través del sitio web Together.gov.

El caso, que data de febrero de 2018, comenzó cuando una demandante conocida como “Ms. L” presentó una denuncia en el Distrito Sur de California en febrero de 2018, alegando que fue separada ilegalmente de su hijo. Posteriormente, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) presentó una demanda enmendada para agregar demandas colectivas, precisó el departamento.

El caso es manejado por el director William C. Peachey, el subdirector William C. Silvis, la abogada litigante principal Sarah B. Fabian y la abogada litigante Fizza Batool, de la Oficina de Litigios de Inmigración de la División Civil.

En junio de ese año, el tribunal de distrito certificó una clase de padres separados y emitió una orden judicial preliminar que prohíbe futuras separaciones, exceptuando circunstancias extraordinarias. Desde entonces, varios departamentos del gobierno de los EE.UU., incluyendo el Departamento de Justicia (DOJ), el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), tuvieron la tarea de identificar, junto a los demandantes, a los miembros del grupo y sus hijos.

El grupo de trabajo ha buscado en miles de registros gubernamentales para identificar familias separadas y hasta ahora ha reunido a más de 750 niños con sus familias, e identificó a otros 85 niños que se encuentran en proceso de reunirse con sus familias.

Lea más en El Diario NY