“Le cumplimos al país”: Fuerzas Militares de Colombia dan nuevos detalles sobre Operación Esperanza

“Le cumplimos al país”: Fuerzas Militares de Colombia dan nuevos detalles sobre Operación Esperanza

Búsqueda de niños perdidos en Guaviare. FOTO: Fuerzas Militares

 

Mediante un podcast de las Fuerzas Militares de Colombia se dieron detalles inéditos sobre la Operación Esperanza parte I, con la que se logró encontrar a los cuatro menores que se encontraban perdidos en la selva tras el accidente de la avioneta en la que se trasladaban.

Por eltiempo.com





Miembros del grupo de operaciones militares que hicieron parte de la Operación Esperanza parte I hablaron en el podcast y comentaron cómo fue el momento en el que encontraron a los niños y las adversidades con las que se toparon en la selva.

Uno de los militares aseguró que dicha misión fue diferente a las que había enfrentado antes: “Estamos entrenados para otro tipo de misiones, cuando uno hace una misión contra una estructura terrorista y logra el objetivo de capturar o neutralizar esa amenaza, es una satisfacción como del deber cumplido. Pero este tipo de misión tuvo algo especial, nos acercó a la parte humana, a la parte familiar y ese fue el orgullo de hacer parte de esta”.

Luego, cuando le preguntaron a otro de los miembros, cuya identidad se protegió, sobre el momento en el que los menores fueron hallados y se lo comunicaron por radio, este señaló: “Nosotros al enterarnos que los niños habían sido encontrados, de escuchar esos cuatro milagros, fue una sensación se júbilo, de alegría. En grupo nos abrazamos, fue una sensación que no tengo las palabras adecuadas para decírselas, pero fue algo de patria, algo de sentimiento. Nos llenó a todos”.

En cuanto a la experiencia del trabajo conjunto entre las Fuerzas Armadas e integrantes de grupos indígenas, otro de los soldados comentó: “Fue una experiencia muy buena, debido a que el objetivo era el mismo, encontrar a estos menores con vida. Además, pudimos mirar los métodos de búsqueda, poder identificar la huella de un niño o de un animal, ya que ellos tienen la experiencia de poder encontrar cualquier tipo de huella”.

“Fue algo combinado que hizo que aprendiéramos tips de ellos y supimos aprovecharlo a favor para que el proceso fuera más ágil. Ellos tienen técnicas de rastreo, sigilo. Nosotros tenemos un protocolo diferente y fuimos absorbiendo ese conocimiento de ellos e hizo que de esa manera fuera más fácil hallar a nuestros menores”, agregó otro de sus compañeros.

Sobre las dificultades que se encontraron en la selva, los uniformados destacaron las condiciones climáticas y los insectos: “Muchas por el tema de geografía del terreno y la parte del clima, eran lluvias constantes durante el día y la noche, esto dificulta más las cosas para este tipo de búsquedas, ya que para encontrar una huella, al haber llovido es más difícil poderla ver”, dijeron.

Luego, les preguntaron cómo se siente pasar los días en la selva, a lo que un militar aseguró: “Es un ambiente muy pesado, uno se da cuenta que es algo sagrado. Cuando llegas a esas tierras, sientes la sensación en el ambiente de algo espiritual, algo diferencial. Y, por ejemplo, tienes que tener tu mente concentrada en el objetivo que hay que vas a desempeñar, no dejarte llevar por las distracciones que hay en este lugar (…) Hay que prepararse psicológicamente”, recalcó en el entrenamiento que necesitaban para no perder la concentración en la meta.

Otro uniformado señaló que sí se escuchaban ruidos “que se pueden llamar extraños”, pero que resultan ser bastante comunes. “De pronto en la noche [se escucha] algún ruido de un animal, o gritos, o silbidos, que son animales”, señaló.

También, otro de ellos afirmó que pensar en las dificultades por las que los menores estaban pasando les daba fuerza para continuar con la búsqueda, a pesar de la inclemencia de la selva y el cansancio físico.

“Cada que hacíamos una búsqueda y no encontrábamos algún rastro, sentíamos el cansancio, el agotamiento, el hambre y pensábamos: ‘Si nosotros estamos así, que estamos capacitados para esto, que tenemos los medios logísticos para estar bien, nos imaginábamos a estos pequeños, cómo se sentirían’, eso nos revitalizaba y nos llenaba de esperanza para seguir buscando”, contó.

Finalmente, señalaron con orgullo: “Le cumplimos al país, cumplimos la misión”. Ahora, se está llevando a cabo la búsqueda del canino Wilson, sobre el cual aseguraron que tiene un entrenamiento distinto al de una mascota común, por lo que consideran que sigue con vida.