Detalles de la cena clave que organizó Joan Laporta en su casa y abrió las puertas al regreso de Messi al Barcelona

Detalles de la cena clave que organizó Joan Laporta en su casa y abrió las puertas al regreso de Messi al Barcelona

Joan Laporta y Messi

 

 

El presidente del Barcelona terminó de cerrar el viernes lo que ya venía hablando con Javier Tebas: lograr el visto bueno del titular de La Liga para intentar repatriar al argentino. Una relación sinuosa.





Por infobae.com

Los movimientos fueron sigilosos, pero poco a poco, lo que eran duras críticas y batallas verbales se transformaron en un silencio esperanzador para el Fútbol Club Barcelona, a la espera del regreso de Lionel Messi dos temporadas después de haberse ido entre llantos y haber recalado en el PSG.

El presidente del Barcelona, Joan Laporta, invitó el pasado viernes a cenar a su casa a Javier Tebas, el titular de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), y pudieron dialogar a solas por dos horas y media que sirvieron para destrabar una situación que pesaba demasiado sobre el club catalán: la del OK para poder contratar jugadores siguiendo la regla del 1/1, que establece que por cada euro que ingrese a la estructura de fútbol, puede gastar un euro en pases.

El presidente de La Liga Javier Tebas saluda a Joan Laporta, presidente del Barcelona. Una relación tirante que por convenciencia mutua está cambiando

Sin la aprobación de la LFP, que se venía demorando aunque existía una promesa inicial de agilizar el trámite y tenerlo resuelto para esta semana, el Barcelona tenía que atenerse a la regla de 4/1, que significa que sólo puede gastar un euro por cada cuatro que ingresa debido al Fair Play Económico que rige en las competiciones españolas y por los problemas que arrastra el club desde hace varios años.

Las asperezas que tenían que limar Laporta y Tebas vienen, justamente, desde hace dos años cuando, a principios de agosto de 2021, Messi regresó antes de sus vacaciones en la playa, y como jugador libre, para firmar un nuevo contrato con el Barcelona, con todos los detalles aparentemente cerrados, y Jorge, su padre, se encontró con la desagradable sorpresa de que en verdad no estaba el dinero para pagarle al no aceptar el club la propuesta de la LFP de lo que le correspondía de derechos de TV, que en un porcentaje estaban destinados a esta transacción.

El Barcelona -también el Real Madrid- se opuso al contrato de derechos de TV que le presentó la LFP con el fondo de inversión CVC, porque lo consideró leonino, aunque sí fue aceptado por la mayoría de los equipos de Primera División española, y entonces, al no haber acuerdo, ese dinero no llegó al club y tampoco estuvo para Messi, ya sin tiempo para encontrar otras fuentes de financiación antes de que cerrara el mercado de pases, lo que obligó al argentino a cerrar pronto con otro club y allí apareció el PSG.

Por esta razón, en el Barcelona culparon a Tebas y la LFP de que Messi no haya podido renovar su contrato en 2021 y haya tenido que marcharse al PSG, algo que provocó una enorme tirantez en estos dos años, en los que, además, la institución organizadora de la competición criticó siempre el desempeño económico de los catalanes y, más de una vez, su titular indicó a los medios que no creía que pudieran cumplir con los requisitos y que posiblemente se deberían quedar sin contratar jugadores en el mercado de pases.

Lea nota completa Aquí