Gustavo Petro aterriza en EEUU para reunirse con Joe Biden

Gustavo Petro aterriza en EEUU para reunirse con Joe Biden

Petro aterriza en EEUU para reunirse con Joe Biden. @infopresidencia

 

 

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aterrizó este lunes 17 de abril en EEUU para reunirse con su homólogo en ese país, Joe Biden.





Durante una semana, empezando desde la mañana del domingo 16 de abril, Petro estará cumpliendo algunos compromisos en los Estados Unidos.

El jefe de Estado colombiano estará recorriendo algunas partes del país norteamericano, entre ellas, Nueva York, San Francisco y Washington D.C.

Gustavo Petro, en su visita a ese territorio extranjero, estará acompañado del canciller Álvaro Leyva; los presidentes de Senado y Cámara (Roy Barreras y David Racero, respectivamente); el ministro de Defensa, Iván Velásquez; la jefa de gabinete, Laura Sarabia; el ministro de Justicia, Néstor Osuna; y el embajador Luis Gilberto Murillo.

Este domingo, según se ha conocido, el líder del movimiento político del Pacto Histórico estará cumpliendo varios compromisos que son de carácter privado, por lo que se conoce, apenas, lo que hará en los siguientes días de su visita. El lunes, por ejemplo, está encargado de dar un discurso en la Sesión de apertura del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU. Estará acompañado del secretario general Adjunto de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, Li Junhua, y Rosemary Lane, jefa en funciones de la Unidad de Pueblos Indígenas y de Desarrollo de ese mismo organismo.

El presidente colombiano, ese día, estará compartiendo también con António Guterres, secretario general de la ONU, y Lachezara Stoeva, presidenta del Consejo Económico y Social (ECOSOC). Así mismo, tiene pactado un almuerzo con analistas, diplomáticos, académicos y empresarios en el centro de Pensamiento Council of the Americas.

El martes, Petro estará en la Universidad de Stanford, en San Francisco, California. Allí participará del conversatorio que tiene pactado esa institución académica llamado “Desafíos del cambio climático, el crecimiento económico y la inclusión social que históricamente han acosado el desarrollo en Latinoamérica”. Más tarde, ese mismo día, el jefe de Estado colombiano tendrá una cita con Michael McFaul, director del instituto Freeman Spogli.

 

 

 

El miércoles, 19 de abril, Gustavo Petro estará en Washington D.C. para llevar a cabo su intervención en la plenaria del Consejo Permanente de la organización de Estados Americanos (OEA). Un día después, el jueves, se presentará ante el Congreso de Estados Unidos para tener una reunión con el Comité de Relaciones Exteriores del Senado.

Luego de esto estará en la Cámara. Ese mismo jueves, el presidente de la República de Colombia estará cumpliendo su compromiso con su homólogo estadounidense, Joe Biden, en la Casa Blanca. Los dos estarán compartiendo en el despacho Oval; es decir, en la oficina principal.

De acuerdo con Karine Jean-Pierre, secretaria de prensa de la Casa Blanca, el encuentro será para dialogar sobre los “esfuerzos conjuntos para combatir el cambio climático, contrarrestar el narcotráfico, abordar nuestro desafío migratorio regional y promover los valores democráticos y los derechos humanos y laborales en la región y el mundo”.

“Agradezco al presidente de Estados Unidos su invitación. Es un momento clave para reforzar la relación y cooperación mutua entre ambos países, no solo en la lucha contra el narcotráfico sino en la protección de la Amazonia, el cambio climático y el desarrollo rural”, señaló el presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, a través de su perfil en la red social Twitter.

Luego de encontrarse con el mandatario norteamericano, el jefe de Estado colombiano estará reuniéndose con Nancy Pelosi, una de las máximas líderes del Partido Demócrata estadounidense que, recientemente, salió de la presidencia de la Cámara. El viernes 21 de abril, finalmente, Petro estará con empresarios y directores de multinacionales que fueron invitados por el Wilson Center, el Atlantic Council, el Instituto de Paz y Diálogo Interamericano.

Con información de INFOBAE