Michay Abajo, un pueblito olvidado de Barinas que reclama vialidad

Michay Abajo, un pueblito olvidado de Barinas que reclama vialidad

Michay Abajo, un pueblito olvidado de Barinas que reclama vialidad

 

 

 





En el municipio Sucre de Barinas, parroquia Andrés Bello, está el río Michay, que aguas abajo permite llegar a una zona poblada por productores que trabajan en rubros alimenticios, pero padecen para que el fruto de su esfuerzo llegue a los mercados por falta de vialidad. Eso es Michay Abajo.

Corresponsalía lapatilla.com

Esta comunidad, olvidada por el chavismo, está comprometida con el sector agropecuario.

Allí producen carne, leche, queso, plátano, maíz, yuca, entre otros rubros, que en la mayoría de los casos no pueden ser comercializados por la falta de vías de penetración en óptimas condiciones.

La cercanía de la temporada de invierno tiene de cabeza a los productores de Michay Abajo, porque en las vías agrícolas se hace una mezcla de barro con hundimientos, que impiden a los camiones transitar con facilidad.

El alcalde del municipio Sucre, Salvador Guerrero, es chavista, y el gobernador de Barinas, Sergio Garrido, es opositor, pero por ninguno de los lados han conseguido la ayuda necesaria para progresar en materia de vialidad.

“Pareciera que el alcalde, por ser chavista no nos quiere, porque en la parroquia Andrés Bello, las últimas elecciones las ganó la oposición con Sergio Garrido”, expresó Howard Uzcátegui.

Siendo habitante de la parroquia afectada, Uzcátegui considera que habiéndole dado los votos al nuevo gobierno regional opositor, “no valió de nada para que pongan la mirada en este pueblo”.

Los productores han hecho esfuerzos con recursos propios para construir un paso vehicular sobre un cauce, y no han podido avanzar porque requieren de apoyo.

La carretera de tierra necesita ser patroleada, engranzonada y compactada para que no ceda tan fácilmente con el paso de vehículos de carga durante el invierno.

“Sabemos que la vía no se mantendrá en perfectas condiciones con todas las lluvias, porque siempre van quedando espacios inundados que también afectan, pero es indispensable repararlas”, dijo.