Por falta de seguro, marinos de Falcón no pudieron reactivar el mercado con Curazao

Por falta de seguro, marinos de Falcón no pudieron reactivar el mercado con Curazao

Cuatro embarcaciones están listas para zarpar en el primer intercambio comercial desde La Vela. Foto: Irene Revilla

 

 

A pesar de que este lunes 3 de abril se abrió la frontera marítima entre Venezuela y Curazao, el comercio flotante de La Vela, en el estado Falcón, no pudo comenzar como estaba previsto para llevar frutas, verduras, hortalizas y pescados a la isla porque los marinos no han completado la documentación que exige el gobierno de Curazao.





Por Irene Revilla | Crónicas del Caribe

Los marinos refieren que “están haciendo de tripas corazones” porque no es fácil volver a empezar cuando se perdió todo. Johan Hernández, marino de La Vela, refirió que necesitan contratar una póliza de seguro para cada miembro de las embarcaciones, y Curazao exige que sea una póliza de seguro por encima de los 15.000 dólares.

Aunque algunos contrataron una póliza con una empresa venezolana, las autoridades de la isla no lo aceptaron. Ahora están estudiando las ofertas que hay en el mercado para escoger la que se adapte mejor a su bolsillo. «La mayoría no tiene como pagar esa póliza y es lo que estamos tratando de resolver«, dijo.

Se supo que los marinos consiguieron una póliza de 20.000 (accidentes personales) y 10.000 dólares para casos COVID, el monto a pagar es de 253,40 dólares y es válida por un año. Se trata de un seguro para permisos de trabajos internaciones (no incluye a turistas); sin embargo, la mayoría de los marinos no cuentan con el dinero para pagarla y están reuniendo entre familiares, amigos y ventas de algunas cosas para poder acceder a este sistema.

Ha sido un trabajo arduo, de compromiso y entrega porque cada familia está haciendo lo imposible para que sus marinos y embarcaciones cumplan con los requisitos para unirse al mercado internacional a través del puerto de La Vela.

Lea más en Crónicas del Caribe