Alerta: maltratadores de mujeres se “disfrazan” de corderitos

Alerta: maltratadores de mujeres se “disfrazan” de corderitos

En la actualidad se conocen sobre casos de violencia de género contra las mujeres, quienes son víctimas de machismo, sexismo y hasta femicidio, los cuales en su mayoría son por parte de hombres cercanos, ya sean familia o amigos.

Por Diario 2001





Muchas de estas personas que arremeten en contra de mujeres suelen tener patrones psicológicos y actitudes similares, aunque no todos actúen de la misma manera.

La psicóloga Eldimar Rojas explicó que un hombre maltratador, que con el tiempo puede convertirse en un homicida, muestra ciertas actitudes que pueden poner en alerta a cualquier mujer.

La profesional destacó a 2001 que principalmente son hombres inseguros y ven “un posible rival” en toda persona que se acerca a su pareja, por lo que tratan de alejarla de sus conocidos, sean amigos o familia.

De acuerdo a sus investigaciones, la psicóloga resalta que los maltratadores suelen crecer en un ambiente violento y por eso replican esos actos en su pareja e hijos.

Entre los posibles signos de un agresor apuntó: la impulsividad, poca empatía, falta de responsabilidad afectiva y manipulación.

La doctora Rojas destaca que alguien con alguno de estos signos en una relación no siempre es un maltratador, pero si todas estas actitudes se juntan es posible que sea una persona agresiva.

“Es mas fácil detectar a una víctima de violencia de género que a un agresor”, expresó la psicóloga.

Esto se debe a que muchas veces el maltratador va a mostrar una imagen alegre y comprensiva ante otras personas, pero en casa saca a relucir sus actitudes machistas y agresivas.

En cuanto al porque se reportan tantos casos de violencia hacia la mujer y femicidios, el abogado penal José Luis Marcano resaltó que es por la poca tolerancia que se vive en el país.

A pesar de que no hay una razón en específico, más allá que los agresores son personas violentas, el consultado detalló que “repiten patrones de violencia con los cuales crecieron, viendo a las mujeres como objetos y no personas”.

Aunque en el país no existen números oficiales, hay organizaciones no gubernamentales que recopilan datos sobre los reportes de mujeres asesinadas en Venezuela.

175 mujeres asesinadas

Utopix resaltó en su informe más reciente que 175 mujeres han sido asesinadas en el país desde enero hasta septiembre por motivos de género. De acuerdo a la investigación de la ONG mencionada, la mayoría de las víctimas tenían entre 16 y 25 años de edad.

Asimismo, en nueve de los casos se usó un arma de fuego, mientras en seis casos usaron armas blancas. En cuatro de los casos documentados la muerte fue producto de la violencia obstétrica. En dos casos fue por golpes y en tres casos por asfixia mecánica.

El abogado Marcano explicó que las redes sociales ayudan a llevar un conteo, el cual evidencia el gran problema que se vive en el país con relación a la vida de la mujer.

Si los casos no se detienen, el 2022 puede cerrar con más de 200 muerte de mujeres, víctimas de violencia de género, abuso sexual y misoginia.

Dato
El Observatorio de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) reportó 290 femicidios en el año 2021.

Según su investigación, el 23,5 % de las víctimas eran niñas (menores de 12 años). Un 9% eran adolescentes, de 12 a 18 años.