Tecnología china, pionera en controlar la mente con ondas cerebrales

Tecnología china, pionera en controlar la mente con ondas cerebrales

La innovación puede ser útil para monitorizar la salud.©[geralt] via Pixabay.com.

 

 

China quiere convertir a Hong Kong en un centro internacional de innovación y tecnología en el XIV Plan Quinquenal (2021-2025), además, su Parque Científico cuenta con más de 17.000 innovadores y 1.100 empresas.





Por 20minutos

Mientras tanto, Estados Unidos tiene el objetivo de superar a Neuralik, la empresa de Elon Musk que pretende crear un sistema de conexiones neuronales entre un ordenador y el cerebro, no obstante, China por fin ha desarrollado esta innovación.

Un grupo de investigadores chinos indica en la revista científica eLight que la interfaz cerebro-ordenador emplea unas tecnologías controladas por dicho órgano para gestionar e interactuar de forma remota con ondas electromagnéticas mediante ondas cerebrales.

Wang Jiafu (científico líder del proyecto de la Universidad de Ingeniería de la Fuerza Aérea) explica que el diseño “proporciona a los usuarios una forma universal de manipular las ondas electromagnéticas utilizando ondas cerebrales”.

La tecnología está basada en los metamateriales compuestos de estructuras finas de sublongitud, de esta manera, los individuos pueden enviar ondas de radio con sus cerebros.

Los resultados podrían ser útiles en aplicaciones de monitorización de salud, sensores inteligentes y comunicaciones 5G o 6G gracias a las metasuperficies.

Mientras tanto, una investigación del Instituto del Espacio Electromagnético de la Universidad del Sureste de China ha publicado una proyecto que emplea las metasuperficies para enviar y recibir mensajes a través de la mente.

Los científicos relacionaron las ondas cerebrales P3000 con los rasgos de la metasuperficie, así pues, otorgan un servicio de ayuda para las personas con discapacidad.