¿Pueden los bancos dejar de financiar los proyectos de petróleo y gas?

¿Pueden los bancos dejar de financiar los proyectos de petróleo y gas?

 

A principios de este mes, la directora ejecutiva de Citi, Jane Fraser, dijo que el banco podría tener que eliminar a algunos clientes si no encajan con sus objetivos climáticos. El mensaje, enviado en la Cumbre del Consejo de Directores Ejecutivos de The Wall Street Journal, fue básicamente “Verde o Muere”. Si esto suena a torcedura de brazos, es porque lo es. Por otro lado, se puede argumentar con igual éxito que esta es una forma de discriminación positiva por el bien común. Cualquiera que sea la perspectiva que se elija, los bancos tienen la mira puesta en el negocio del petróleo y el gas. Al menos oficialmente.





Por Irina Slav para Oilprice | Traducción libre del inglés por lapatilla.com

En Europa, que está muy por delante de Estados Unidos en compromisos verdes y está tratando de imponerlos incluso a empresas menos dispuestas, la presión está aumentando. Frente a la amenaza de mayores requisitos de capital si siguen prestando servicios a empresas contaminantes, los prestamistas europeos están subiendo los intereses a dichas empresas, negando sus solicitudes de préstamo y, en algunos casos, eliminando clientes directamente, informó Bloomberg recientemente, citando al director de Economía y Riesgos del departamento de analistas de la Autoridad Bancaria Europea.

Para los bancos, se trata de la gestión de riesgos. Informe tras informe se les dice a los prestamistas que corren el riesgo de perder mucho dinero en este o aquel escenario climático grave. De modo que están gestionando el riesgo reduciendo su exposición a negocios vinculados a los escenarios graves. Los reguladores también están agregando urgencia a este impulso. Hace apenas un mes, el Banco Central Europeo instó a los prestamistas de la eurozona a actualizar “urgentemente” sus planes de gestión del riesgo de cambio climático tras una revisión que reveló deficiencias, informó el Financial Times.

El Comité de Basilea también instó a los bancos, no solo en Europa, a apuntalar sus defensas contra escenarios pesimistas de cambio climático incluso cuando los bancos comienzan a introducir pruebas de resistencia relacionadas con el cambio climático. Se ha iniciado un debate sobre hasta dónde deberían llegar los reguladores con respecto a la gestión del riesgo climático. Aún así, hasta ahora, los organismos de control se han negado a castigar a los bancos que otorgan préstamos a la industria del petróleo y el gas con mayores cargas de capital. Pero podría ser solo cuestión de tiempo.

Cuando Jane Fraser se convirtió en directora ejecutiva de Citi, prometió que el banco gastaría USD 1 millón de millones en financiar la transición a una economía baja en carbono. “Al final del día, eso significará que hay algunas opciones en cuanto a qué clientes serviremos y cuáles no”, dijo en el evento del WSJ. “Una talla única para todos no funcionará para eso”.

Mientras tanto, los precios de todos los combustibles fósiles están aumentando porque la demanda está aumentando. Las plantas de carbón en Alemania, informó Bloomberg el mes pasado, son más rentables que las plantas de gas debido a la diferencia de precios.

“Estamos comenzando a ver nuevamente los signos familiares de las fuentes de energía térmica convencionales que tienen que intervenir para llenar el vacío dejado por la generación renovable intermitente”, dijo Victory Hill Capital Advisors en una nota que aborda la situación en el Reino Unido, según lo citado por Bloomberg. . “Si esta tendencia continúa en diciembre y enero, es probable que los precios de la energía vuelvan a subir a máximos estacionales, ya que la red nacional requiere más gas y carbón para satisfacer la demanda”.

Esta es la dura realidad que ni los bancos ni los reguladores estarían dispuestos a reconocer en sus comunicaciones públicas. Los inversores quieren compromisos Ambiental, Social y de Gobernanza “Environmental, Social, and Governance” (ESG en inglés). Los bancos quieren hacer felices a sus inversores, por lo que asumen compromisos ESG, sean cuales sean las realidades del mercado energético. Pero también siguen haciendo negocios con la industria sucia, con compromisos y todo.

Citi ha emitido más de USD 10 mil millones en bonos para la industria del petróleo y el gas desde principios de año, muestra un cálculo de Bloomberg. También ha proporcionado alrededor de USD 10 mil millones en préstamos a esa industria. JP Morgan no se queda atrás. Ha suscrito alrededor de 2.500 millones de dólares en bonos de empresas, incluidas Gazprom y Continental Resources, y eso es solo en las varias semanas desde que el banco se unió a la Alianza Financiera de Glasgow, una iniciativa destinada a hacer que los bancos sean netos a cero.

En total, informa Bloomberg, los bancos globales han ayudado a las compañías de petróleo y gas a emitir alrededor de USD 250 mil millones en nueva deuda desde principios de año, una cifra que está en línea con el financiamiento anual de combustibles fósiles durante los últimos cinco años. Y para todos aquellos que insisten en que los bancos sufren por su comportamiento crediticio de combustibles fósiles, Wall Street tiene una respuesta que es difícil de discutir.

“No puede simplemente marcharse, porque el mundo todavía depende en gran medida de los combustibles fósiles para la gran mayoría de nuestra demanda de energía”, dijo Marisa Buchanan, directora global de sostenibilidad de JP Morgan, citada por Bloomberg. “Es realmente importante que nuestros clientes tomen medidas para innovar y descarbonizar, pero también necesitamos aportar capital para la comercialización de esas soluciones”.

En otras palabras, los bancos no son como la Agencia Internacional de Energía, que no es un negocio y que puede permitirse pedir el fin de las inversiones en petróleo y gas solo para luego pedir más inversiones en petróleo y gas un par de meses después cuando la energía la escasez muerde. Los bancos deben planificar a largo plazo y mitigar los riesgos que enfrentan de la mejor manera posible. La presión para ecologizar seguirá creciendo en la industria del petróleo y el gas, eso es seguro. Sin embargo, la reducción de clientes que los bancos europeos se ven obligados a realizar podría no extenderse tan globalmente como desearían sus proponentes.