Canciller de Ucrania dice que no quiere una guerra con Rusia, tras escalada de militares de Putin

Canciller de Ucrania dice que no quiere una guerra con Rusia, tras escalada de militares de Putin

FOTO DE ARCHIVO-Un militante de la autoproclamada República Popular de Donetsk (DNR) apunta con un arma a las posiciones de combate en la línea de separación de las fuerzas armadas ucranianas al sur de la ciudad de Donetsk, controlada por los rebeldes, Ucrania. 2 de abril de 2021. REUTERS/Alexander Ermochenko

Ucrania no quiere una guerra con Rusia, declaró hoy en una entrevista con Efe el ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Dmitri Kuleba, ante el aumento de la presencia militar rusa en la frontera con el país y la escalada en el Donbás.

“Quisiera dejar claro que Ucrania no quiere una guerra. Nosotros no estamos preparando ninguna escalada, ninguna ofensiva, ninguna operación militar limitada sobre el terreno. Contamos y apostamos todo a una solución diplomática del conflicto” en el este del país, afirmó.

“Lo que vemos ahora es la mayor movilización militar y propagandística de Rusia a lo largo de la frontera ucraniana desde 2014-2015. Y esa fue la etapa de mayor actividad militar sobre el terreno” en la región de Donbás, donde se enfrentan desde hace siete años el Ejército ucraniano y los separatistas apoyados por Moscú, señaló.





Kiev ha denunciado en los últimos días un aumento de tropas y armamento militar de Rusia en la zona del conflicto.

Según el jefe del Estado Mayor, Ruslán Jomchak, a finales de marzo había 28 grupos tácticos de Rusia a nivel de batallones en la frontera con Ucrania.

El Ministerio de Defensa de Ucrania ha afirmado, además, que desde principios de abril las unidades de combate de Rusia en el distrito militar sur han sido completadas con la llegada de personal de los distritos oriental, central y occidental.

Y este jueves un grupo independiente de investigadores, el Conflict Intelligence Team (CIT), publicó fotografías y vídeos de un supuesto campamento militar ruso en la región de Vorónezh, a unos 200 kilómetros de la frontera ucraniana.

“Es una intimidación con una posible continuación. Nosotros no podemos nunca predecir qué tiene Rusia en mente. Esta es la lección que aprendimos en 2014, cuando era absolutamente inimaginable que Rusia invadiría Ucrania, se haría con el control de Crimea ocupándola ilegalmente y también invadiría el este de Ucrania”, señaló Kuleba.

Todo esto “nos pone en alerta”, afirmó, y recordó que 25 soldados ucranianos han fallecido a manos de los separatistas respaldados por Rusia en el Donbás en lo que va de año, pese a un alto el fuego en vigor en el este de Ucrania.

El ministro de Exteriores de Ucrania consideró preocupantes las declaraciones recientes de funcionarios rusos que directamente amenazan la existencia del Estado ucraniano.

El vicejefe de la Administración presidencial de Rusia y representante de ese país en el formato de Normandía (Rusia, Ucrania, Alemania y Francia), Dmitri Kozak, sostuvo que “el comienzo de una guerra en el Donbás será el principio del fin de Ucrania”.

Kuleba sostuvo además que el Ministerio de Exteriores de Rusia emitió un comunicado en el que afirma que una futura membresía de Ucrania en la OTAN “tendría consecuencias destructivas para el Estado ucraniano”, y que su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, lamentablemente, “se pronuncia en la misma línea”, añadió.

“Cuando nosotros leemos todos esos mensajes -nunca se había dicho oficialmente y ahora lo están haciendo-, comprendemos que la estrategia rusa puede ser de alcance y tenemos que prepararnos para un defensa total de nuestro país ante la escalada rusa”, subrayó.

“Esperamos que bajo estas circunstancias nuestros amigos y socios estarán junto a Ucrania y nos ayudarán a defender nuestro país”, enfatizó el jefe de la diplomacia ucraniana. EFE