ONU: Violencia en Yemen pone en peligro a “millones de civiles”

ONU: Violencia en Yemen pone en peligro a “millones de civiles”

 

La vida de “millones de civiles” del norte de Yemen está en peligro debido a la creciente violencia en la zona de Marib, último bastión del poder en la región, que los rebeldes hutíes desean controlar, advirtió la ONU.





Los rebeldes, apoyados por Irán, han estado tratando de apoderarse de esta ciudad rica en petróleo durante más de un año. Después de un período de calma, llevan a cabo una nueva ofensiva desde el 8 de febrero para arrancar la ciudad del control de las fuerzas gubernamentales, apoyadas por ataques aéreos de una coalición militar dirigida por Arabia Saudita.

“Estoy muy preocupado por la escalada militar en Marib y su impacto en la situación humanitaria”, tuiteó el secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Humanitarios, Mark Lowcock.

El alto diplomático anunció que discutiría la situación el jueves con el Consejo de Seguridad de la ONU, pidiendo “desactivar” la crisis en lugar de “añadir aún más a la miseria del pueblo yemení”.

Esta escalada se produce en un momento en que los hutíes deben ser retirados de la lista estadounidense de “organizaciones terroristas”, a fin de no obstaculizar la entrega de ayuda internacional a los territorios que controlan.

Los combates en torno a Marib han causado decenas de muertos y heridos en ambos bandos en las últimas 24 horas, según funcionarios militares del gobierno yemení, y los hutíes rara vez comunican sus bajas.

En las últimas horas, “los rebeldes pudieron avanzar hacia el oeste y el norte de Marib después de tomar el control de la región de Al Zour, llegando a la parte occidental de la presa de Marib y estrechando su control sobre las montañas que dominan las líneas de abastecimiento de varios frentes”, precisó uno de los líderes militares a la AFP.

– Marib, refugio para muchos desplazados –

 

El martes por la mañana, la coalición militar anunció la interceptación de un dron bomba lanzado por los hutíes en dirección del aeropuerto internacional de Abha, en el suroeste de Arabia Saudita, que fue objeto de varios ataques en los últimos días.

Por su parte, los rebeldes informaron a través de su canal de televisión Al Massirah de 13 ataques aéreos de la coalición en diversos frentes en Marib en las últimas 24 horas, sin precisar si habían causado víctimas.

La ciudad era hasta entonces un refugio para muchos desplazados, que habían huido de los combates en ese país devastado por la guerra desde 2014, fecha de la toma por los hutíes de la capital Saná, situada 120 km al oeste de Marib.

Desde entonces, los rebeldes se han apoderado de casi todo el norte del país.

Este conflicto ya ha sumido al país en la peor crisis humanitaria del mundo, según las Naciones Unidas, con decenas de miles de muertos, millones de desplazados y una población constantemente al borde del hambre.

Según los analistas, los hutíes intentan tomar el control de Marib antes de iniciar nuevas conversaciones con el gobierno, y la nueva administración estadounidense del presidente Joe Biden pretende presionar por una solución política.

La toma de Marib por los rebeldes supondría un duro golpe no sólo para el poder, sino también para Arabia Saudita, que lo apoya desde marzo de 2015, ya que el norte de Yemen estaría entonces enteramente en manos de los hutíes.

AFP