Borges: En los últimos años se perdieron más de cuatro mil millones de dólares por el contrabando de oro

Borges: En los últimos años se perdieron más de cuatro mil millones de dólares por el contrabando de oro

Julio Borges. REUTERS/Adriano Machado

 

El comisionado presencial de Relaciones Exteriores, Julio Borges, destacó este miércoles que en los últimos años el país ha dejado de percibir más de 4000 millones de dólares por el contrabando de oro. Reseñó que el mineral venezolano va a lugares como Irán, Rusia, Brasil, Colombia, Hong Kong y Estados Unidos y señaló que Nicolás Maduro se financia de un oro que se extrae a costa de la muerte de venezolanos.

“En los últimos años, el país ha dejado de percibir más de 4000 millones de dólares que se han esfumado vía contrabando de oro. Hoy el régimen se financia gracias a un oro que se extrae a costa de la muerte de mineros venezolanos, de la afectación de los pueblos indígenas, de la trata de personas y de la destrucción del ambiente”, sostuvo.





El representante de la política exterior del gobierno interino también explicó cuales son los destinos del oro venezolano. “El oro de sangre que financia a Maduro va a destinos como Irán, Rusia, Brasil, Colombia, Hong Kong, Estados Unidos, entre otros. Es un mecanismo que utiliza la dictadura para burlar la presión internacional, nosotros hemos dicho que Maduro se sostiene sobre tres pilares: Cuba, Irán y el crimen organizado. Este oro es parte del último pilar”, aseguró.

Asimismo, denunció la proliferación de grupos armados en Venezuela que se dedican a atentar contra la paz y seguridad del hemisferio. “Ya no quedan dudas de que Maduro es el principal protector del terrorismo en la región, grupos como los ex FARC y el ELN se han fortalecido con el apoyo de la dictadura y el contrabando de oro. Es realmente una amenaza sin precedentes dentro de la región”.

Por último, Borges detalló que el mundo debe continuar presionando al régimen para que permita una transición democrática en el país. Reiteró que el COVID-19 en Venezuela puede convertirse en un factor de desestabilización de la recuperación de la región.

Centro de Comunicación Nacional