Paraguay, el país de la región que saldrá mejor parado de la crisis del Covid-19: ¿Cómo lo hizo?

Paraguay, el país de la región que saldrá mejor parado de la crisis del Covid-19: ¿Cómo lo hizo?

La capital del país mejor parado económicamente tras la pandemia

 

Con un PBI per capita que es casi la mitad del argentino y un vecino como Brasil al otro lado de la frontera, Paraguay está lejos de ser una economía líder en la región. Pero, según el último informe de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), será el país latinoamericano que saldrá mejor parado de la crisis del coronavirus con una caída del PBI de apenas el 2,3%, y ya retomará el camino del crecimiento con una proyección del 6% para el 2021.

Por La Nación





Pero cuánto hablan esos números de la realidad de la población paraguaya hoy, qué cosas hizo bien y cuáles son las deudas pendientes del gobierno de Mario Abdo Benítez , y qué se puede aprender de su experiencia.

Para el analista económico y exministro de Hacienda, Manuel Ferreira Brusquetti (durante el gobierno de Federico Franco, 2012-2013), una gran diferencia de Paraguay respecto de la región es su histórica disciplina macroeconómica, con un déficit fiscal inferior al 1,5% del PBI, buenas reservas, deuda controlada, una inflación anual del 0,5% y la misma moneda desde la creación del Banco Central hace más de 70 años. ” En este lapso Argentina le quitó 13 ceros a su moneda , Brasil 7 ceros y Chile 3. Paraguay y Colombia somos los únicos latinoamericanos que no tuvimos necesidad de quitarle ceros a nuestra moneda”, contó Ferreira Brusquetti a LA NACION. “Si sólo fuera por los índices macroeconómicos, cumpliríamos los estándares para estar la Unión Europea “, graficó el exministro.

“Creo que lo que se puede aprender de Paraguay es que la estabilidad y una disciplina fiscal consecuente a lo largo de varios gobiernos genera rentabilidades colectivas que son esenciales en tiempos difíciles como los de una pandemia”, agregó Ferreira Brusquetti.

Para leer más, ingresa aquí