Clases presenciales solo se cubrieron en un 60%

Clases presenciales solo se cubrieron en un 60%

 

Durante este año escolar 2019-2020, el 40 % de las clases presenciales no se cumplieron. Uno de los motivos que generó esta grave estadística es por los paros anunciados desde las federaciones de educación en reclamo a sus reivindicaciones, pero el que más golpeó la asistencia fue la cuarentena social, pues a pesar que continuaron las clases a distancia, según sindicatos, los objetivos educacionales trazados no se lograron.





Por María B. Jordán | LA PRENSA DE LARA

Según registro diario que lleva LA PRENSA, en total fueron 79 días de las 190 jornadas de clase que establece el calendario escolar del Ministerio de Educación las que no se llevaron a cabo. Cabe recordar que el año no pintaba bien desde el día 1 cuando se registró la primera clase en la calle, pues los docentes en Lara protestaron por las bajas condiciones en la educación. Aunado a esas jornadas de protestas se deben contar paros anunciados por federaciones, protestas significativas y el mal reinicio de las clases en enero.

Haciendo un recorrido por los días del calendario escolar, las federaciones de educación anunciaron a través de un boletín que el 10 de octubre de 2019 se iban a un paro de 24 horas, en lo que algunos docentes permanecieron en sus casas sin asistir a las instituciones, mientras que otros salieron a las calles a reclamar sus derechos. Esa misma actividad se replicó el 22 y 23 de octubre con un paro de 48 horas.

Desde el 12 al 14 de noviembre del año pasado fue la tercera convocatoria a paro por parte de las federaciones nacionales, siendo de 72 horas. En esos días se realizaron diferentes acciones sindicales y las instituciones educativas de primaria y bachillerato se mantuvieron con las puertas cerradas.

Luis Arroyo, presidente del Colegio de Profesores de Lara, calificó el año escolar en la educación pública como “catastrófico” porque estuvo inmerso de acciones de docentes reclamando beneficios para mejorar su calidad de vida y la enseñanza diaria de los alumnos. “Por eso reiteramos que este fue el año más golpeado” y no fue por capricho, sino también por las malas condiciones de las infraestructuras en las escuelas que muchas de ellas no contaban con servicios básicos, lo que hizo también que los días de clases se disminuyeran a media jornada por los horarios de contingencia.

El 16 de enero de este año, los sindicatos llamaron a la calle por “La gran protesta nacional”, pues en Caracas los docentes protestaron frente al Ministerio de Educación, mientras que en los demás estados lo hicieron en las zonas educativas y Lara no fue la excepción.

Liliana Yépez, miembro del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de la entidad, dijo que las acciones sindicales no tuvieron repercusión en los días que se perdieron de clases, pues en el año escolar anterior fueron hasta tres meses consecutivos de acciones de calle. “Aquí lo que más impactó fueron las clases online”.

Para leer la nota completa pulse Aquí