Moscú vincula cancelación de reunión Putin-Trump con la política interna en EEUU

Moscú vincula cancelación de reunión Putin-Trump con la política interna en EEUU

Vladimir Putin no se reunirá con Donald Trump // FOTO  Sputnik/Alexei Nikolsky/Kremlin via REUTERS

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, canceló la reunión con el líder ruso, Vladímir Putin, debido a la “situación política interna” en su país y no por el incidente en el mar Negro, afirmó hoy la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova.

“Públicamente se ha dado esa explicación y tomamos nota de ello. Pero creo que hay que buscar las respuestas en la situación política interna de EEUU, lo que fue crucial a la hora de tomar esa decisión”, dijo Zajárova en rueda de prensa.





Trump anunció el jueves que suspendía el encuentro con Putin, programado para el 1 de diciembre en Buenos Aires en la cumbre del G20, en respuesta al apresamiento de buques ucranianos el domingo pasado por parte de Moscú.

“Dado el hecho de que los buques y los marineros no han sido devueltos a Ucrania por Rusia, he decidido que lo mejor para todas las partes es que cancele la reunión prevista en Argentina con el presidente Vladímir Putin”, escribió Trump en su cuenta de Twitter desde el avión presidencial en el que se dirige a Buenos Aires.

En cambio, según Zajárova, la auténtica razón de la cancelación del encuentro hay que buscarlo en las luchas intestinas que tienen lugar ahora entre los diferentes bandos políticos en EEUU.

Poco antes de anunciar la cancelación de la reunión con Putin, Trump afirmó ante la prensa en la Casa Blanca que “probablemente” sí se encontraría con su homólogo ruso.

El mandatario estadounidense argumentó que este es “un muy buen momento” para reunirse con Putin, aunque dejó abierta la puerta a la posible suspensión de la cita por la polémica entre Kiev y Moscú.

El Kremlin había confirmado ayer que Putin y Trump se entrevistarían el 1 de diciembre en Buenos Aires para tratar durante dos horas temas como la lucha contra el terrorismo y el desarme nuclear primero en una reunión cara a cara y luego, con sus delegaciones. EFE