Oswaldo Karam Isaac, médico Cirujano, Urólogo y visionario, por Jesús Alfonzo Sánchez

Oswaldo Karam Isaac, médico Cirujano, Urólogo y visionario, por Jesús Alfonzo Sánchez

thumbnailJesusAlfonzoSanchezEl gremio médico y Venezuela aun esta de luto. Oswaldo Karam Isaac, médico cirujano, urólogo y fundador del Instituto Médico La Floresta de primer mundo,  falleció a los 90 años de edad en la ciudad de Caracas el 7 de julio de 2014. Sentí su partida como paciente y amigo de quien fue mi urólogo de años, gracia a mi amigo Iván Duque que me lo recomendó a tiempo. Y, cuando me detecto que era necesario la cirugía de la próstata me dijo que él no me operaria sino su discípulo, el mejor del país y de nuestro Continente, y me puso nada menos que en las manos del Dr. René Sotelo alumno y colega del Maestro inseparable tanto en el quirófano como en el consultorio de la Clínica la Floresta de Caracas. El Dr. René Sotelo, director del CIMI (Centro de cirugía robótica y de invasión mínima) con un selecto equipo de especialistas me extrajo la próstata con resultado satisfactorio por la destreza de la técnica robótica que le ha generado reputación profesional a nivel nacional e internacional. René Sotelo se ha destacado en el ejercicio de la medicina con dedicación, responsabilidad, disciplina, estudio, investigación, y aplica la tecnología de punta con precisión sin dejar a un lado el sabio ejemplo y consejo de su Maestro (Maestro es quien aprende de sus discípulos) y colega Dr. Oswaldo Karan Isaac, que supo apreciar y admirar de cerca la formación y desarrollo científico del Dr. René Sotelo, quien ha demostrado con talento, praxis y responsabilidad clínica la sensibilidad humana con miles de pacientes en la comunidad venezolana de hoy. Hoy a pesar de su ausencia obligada sin querer como la mayoría de los profesionales capacitados se han ido del país, él actualmente esta multiplicando una reputación impresionante en los EEUU tanto en la especialidad de cirugía robótica como en la docencia académica.

Oswaldo Karam Isaac estudió Medicina en Fordham University en Nueva York. Completó los estudios a los 21 años en Georgetown University, Washington D.C. En su regreso a Venezuela en 1947 no pudo revalidar su título y tuvo que cursar, otra vez, la carrera en la Universidad Central de Venezuela. En 1951, a los 25 años, había estudiado Medicina 2 veces.

A mediados de la década de los cincuenta volvió a Estados Unidos y en 1957 regreso a Caracas tras especializarse en Urología en Long Iland College Hospital y trabajar como investigador en Bellevue Hospital y en el New York Hospital de la Universidad de Cornell. Oswaldo Karam Isaac fue el primer especialista que trajo al país la técnica de la prostactetomía transuretral: la extracción de la próstata a través de la uretra sin incisiones. Incursionó con éxito en el tratamiento de dolencias urológicas como la enfermedad de Peyronie, de la cual trató a más de 12.000 pacientes.





Durante su trayectoria profesional y como director médico desde su fundación del Instituto Médico La Floresta, Karam Isaac formó a una generación de urólogos y creó el Centro de Cirugía Mínimamente Invasiva (CIMI), adonde acuden a formarse especialistas de otros países.

El Dr.Oswaldo Karam Isaac merece ser admirado por la juventud estudiosa de Venezuela como un hombre visionario, fue de aquellos que se fijaban metas difíciles pero las lograba con éxito como también formar a su hijo para continuar la tarea familiar.  El Dr. Karam Isaac narraba con orgullo lo que fue su padre Julián Karam natural de Beirut, un trabajador incansable, innovador y arriesgado, ejemplo a seguir que cumplimos mi hijo y yo, que constituye una una dinastía de abuelos visionarios…

Julián Karam no sabía mucho sobre Venezuela cuando bajó en Puerto Cabello de un barco francés que venía desde Marsella. Karam Isaac recuerda que su padre se integró tanto al país, que llegó a hablar sin acento libanés, más bien decía que era valenciano, ciudad donde se radicó originalmente. Envió a su hijo estudiar a los EEUU con el proyecto de construir una gran clínica en Caracas, y así fue que se cristalizo la Clínica la floresta, la cual no pudo ver la inauguración porque falleció dos meses ante de abrir al publico.

La clínica La Floresta está ahora en manos de Oswaldo Karam Maciá, quien, desde el año 1996, asumió la gerencia ejecutiva de la institución para adecuarla a las exigencias tecnológicas y gerenciales contemporáneas. La dinastía Karam sigue vigente… no fue fácil porque el Dr. Oswaldo Karam Isaac fue un hombre de trabajo y responsabilidad del deber ser. Su hijo, Oswaldo Karam Maciá, desde estudiante comenzó como repartidor de tickets en el estacionamiento y ayudante de almacén, en ese instituto, hasta la posición que hoy ocupa. Se preparó para llevar las riendas de la empresa y hasta fundó una compañía propia que en sólo dos años dio excelentes ganancias. Todo con el fin de demostrarle a su padre que podía tomar las riendas del instituto y hacerlo crecer. La excelente gerencia le ha permitido diversificar su cartera de inversiones para hacer colocaciones en la banca, comprar 10% del capital del diario El Nacional, etc.etc.Oswaldo Karam Maciá, en una entrevista señalo: “que el secreto no es ser el más inteligente sino saber rodearse de gente inteligente y preparada…  “Si no las profesionalizas, las empresas tienden a morir, pero a los dueños de empresas familiares no les gusta que otro venga a manejarlas… La idea es que no dependa todo de una sola persona, sino que a pesar de su desaparición, la empresa siga funcionando. La buena gerencia radica en que el dueño no se haga imprescindible…”

Hombres visionarios como la dinastía Karam son los que necesita el país en esta hora difícil, pero han tenido que ausentarse de Venezuela por culpa de la persecución política del gobierno que se ha dedicado a torpedear a profesionales y empresarios visionarios por no ser incondicionales al gobierno chavista militar castro comunista. El talento y capital no tiene frontera y se invierte en países donde haya seguridad jurídica y personal con paz social como en EEUU, Europa, Panamá, Colombia (…) para crear riqueza con empleo, y en Venezuela estamos en una profunda Crisis Humanitaria con Hambruna, Enfermedades y Muerte de Mengua.

¡Que falta de visión tiene el gobierno de Maduro!

Así de las cosas.