Alcaldía de Baruta y estudiantes de la UCAB buscan generar conciencia sobre la violencia de género

Alcaldía de Baruta y estudiantes de la UCAB buscan generar conciencia sobre la violencia de género

alcaldiadebaruta

La Alcaldía de Baruta y estudiantes de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) presentaron en la sede del gobierno municipal tres piezas audiovisuales denominadas “Golpes Invisibles”, micros que tienen como propósito generar conciencia a la población sobre la violencia de género, mediante la empatía de la audiencia con personajes que tienen conductas victimarias y agresoras.

Nota de prensa Alcaldía de Baruta





“Con estos micros hemos ganado crear conciencia en la juventud venezolana sobre este tema tan difícil como es la violencia de género, el cual fue tratado con sobriedad, dignidad y con un protagonismo hacia la mujer venezolana”, destacó la directora de Desarrollo Social de Baruta,

Maeca López Méndez, quien en compañía de las estudiantes de la UCAB y creadoras de los micros, Erika Goldberg y  Mariana Graterol, entregaron reconocimientos a los colaboradores que participaron en la realización de los videos.

En ese sentido, Graterol explicó que los micros apuestan por la educación de la población en general y busca disminuir los índices de violencia contra la mujer en el  país.

Asimismo, Goldberg agregó que los guiones de los micros se basaron en entrevistas a mujeres víctimas de violencia de género. “Valía la pena hablar con las palabras de las personas que realmente vivieron esos momentos, los cuales están impregnados de sentimientos, nostalgias y miedos”, afirmó la estudiante.

Vivencias que fueron plasmadas por artistas como Rafael Romero, Nohelí Arteaga, Marco Alcalá y Virginia Urdaneta.

Por su parte, Urdaneta comentó que como actriz trató de plasmar la realidad de las víctimas y “no hay exageración y tampoco hay interés de suavizar, es un golpe. Los micros lograron el objetivo: golpear a la gente para que reaccione”.

“Tenemos que tener conciencia de que todos merecemos respeto, amor y afecto. Debemos evitar todo lo que sea violencia o lo que pueda entorpecer la vida”, manifestó Alcalá.

2153 casos atendidos en Baruta

Por su parte, Jeslia Vergara, jefa de división del Consejo de Protección del Niño, Niña, Adolescentes y de la Mujer de Baruta recordó que existen 19 delitos contra la mujer y agregó “que todas las féminas deben reconocerlos para evitar ser víctimas”.

López Méndez informó que en el primer semestre del año la Alcaldía de Baruta atendió a 2153 casos por violencia de género en el municipio, personas que recibieron atención jurídica y psicológica.

“Si alguna una persona percibe que es víctima de violencia se puede acercar a la Defensoría de la Mujer, situada en  el Polideportivo Rafael Vidal de la Trinidad, donde tenemos una alianza con la Alcaldía Metropolitana para la atención psicológica, jurídica y médica de la población afectada”, precisó López Méndez.

Video Youtube