Araujo: Cada cuatro horas muere un carabobeño en manos de la violencia

Araujo: Cada cuatro horas muere un carabobeño en manos de la violencia

David Araujo

El Concejal del municipio Valencia por el partido Cuentas Claras, David Araujo, aseguró este viernes que durante el primer semestre de este 2016, 1031 personas han muerto en hechos violentos en el estado Carabobo, cifra que cada día tiende a incrementarse debido a las erráticas políticas que en materia de seguridad ciudadana ha emprendido el Estado durante los últimos años de gestión revolucionaria.

Araujo criticó el hecho de que el último plan implementado por el gobierno, La Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLP), -del que no se tienen estadísticas ni resultados- lejos de disminuir los índices de violencia, los incrementó debido a que se retrocedió al fracasado paradigma de “plomo al hampa”, en vez de atacar integralmente el problema de la seguridad que abarca aristas tan importantes como el mejoramiento del sistema de justicia y penitenciario del país, la disminución de los índices de impunidad (ubicados en más del 90%), el mejoramiento de la calidad de vida de los sectores menos favorecidos y su inclusión al proceso productivo y de desarrollo nacional, el fortalecimiento de las policías regionales y municipales, la prevención del delito, entre otras.





“Si revisamos las cifras durante el año pasado, para entonces se registraron en Carabobo unos 884 homicidios, y recordemos que en ese 2015 Valencia terminó en el top ten de las ciudades más violentas del mundo ocupando un vergonzoso 7mo lugar. Bueno ahora hemos registrado 147 homicidios más que ese año en el mismo período, lo que representa un incremento del 16% con relación al 1015, durante los primeros seis meses”.

El concejal de Valencia precisó que a diferencia del año anterior, cuando transcurrían entre 2 ó 4 días sin sucederse hechos qué lamentar en el estado, en la actualidad no hay un solo día en el que al menos una persona no caiga abatida a manos de la violencia.

“No pasa un solo día en Carabobo sin hechos que lamentar, incluso hemos tenido días en el que se han registrado hasta 15 homicidios en el Estado. ¿Quién es el responsable de esto? ¿Quiénes son los responsables de dar la cara por esta situación? Señores, prácticamente están matando a un carabobeño cada cuatro horas”.

Indicó que la situación de la inseguridad está tan agravada que incluso dentro de los centros hospitalarios de la región, como el Centro Hospitalario Enrique Tejera, la delincuencia mantiene azotados a los familiares y acompañantes de los pacientes que prácticamente permanecen allí a su suerte, así como también a los galenos que prestan sus servicios en condiciones de precariedad e indefensión.

Recordó que el gobernador de la entidad, Francisco Ameliach, dijo durante su primer año de gobierno que tenía identificada alrededor de 70 organizaciones criminales, bandas a las que le dio un mes para que depusiera las armas y hasta ahora, luego de cuatro años de gestión, no se tiene información de que se haya desmantelado la primera.

“Gobernador Ameliach, ¿qué pasó con esas bandas que decía tener identificadas? ¿No serán estas bandas delictivas armadas las que, disfrazadas de colectivos, día tras día salen a reprimir las manifestaciones pacíficas de diferentes sectores del acontecer regional que cada vez en mayor número alzan sus voces en contra de las injusticias del gobierno nacional, de la crisis, de la falta de alimentos, de la escases de medicinas, de la seguridad, entre otros males?”

Araujo aseguró que la solución a toda la crisis social que estamos padeciendo los venezolanos y específicamente los carabobeños, pasa inevitablemente por un cambio de gobierno, cuya vía más expedita está trazada en la Constitución Nacional a través de la figura del referéndum revocatorio, el cual, para que sea efectivo debe realizarse este mismo año.
“Esa es la exigencia que debemos hacer todos los ciudadanos; todos debemos estar enfocados en eso. El país no aguanta un minuto más de mal gobierno, pues está en riesgo la vida de todos los venezolanos que queremos vivir en paz. Sin la salida de Maduro y de su gabinete, sin un cambio de estructura, sin un giro de 180º en las políticas económicas y sociales del Estado, no podemos superar el atolladero en el que nos encontramos ahora.”

Nota de prensa