Miranda conmemorará los 267 años de los Diablos Danzantes de Yare

Miranda conmemorará los 267 años de los Diablos Danzantes de Yare

Perfil-5

 

La población de San Francisco de Yare, estado Miranda, se prepara para conmemorar los 267 años de los Diablos Danzantes de Yare, una de las tradiciones más coloridas y emotivas de la entidad, reconocida desde el 2012 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.





De esta manera lo expresó el presidente de Turismo Miranda, Bernhard Weissenbach, quien dijo que dicha manifestación, la cual se llevará a cabo el próximo jueves 26 de mayo, ha logrado reunir en un mismo escenario tanto a propios como a visitantes, quienes se dan cita en un mismo lugar para presenciar la rendición del mal ante el bien.

“Esta tradición tiene como fin reafirmar la presencia de Cristo en el Sacramento de la Eucaristía y es celebrada 9 jueves después del Jueves Santo. En ella se vislumbran tanto a hombres como a niños vestidos de diablos, quienes al compás de tambores y maracas danzan como parte del pago de una promesa o en agradecimiento a la misma”, explicó.

Perfil-9

Dicha actividad, según Weissenbach, enaltece las creencias religiosas del pueblo de Yare y por ende de Miranda, cuyos devotos preparan con antelación sus coloridas y emblemáticas máscaras y trajes para el tan esperado día. El color rojo es el que predomina en el atuendo de los integrantes de las diversas cofradías, quienes visten camisas, alpargatas, cruces de palma bendita, rosarios y un rabo con una sonaja en la punta adherido al pantalón.

“La devoción y el misticismo que rodea la celebración de los Diablos Danzantes de Yare es una experiencia única que deben vivir todos los venezolanos. Inicia desde tempranas horas de la mañana, cuando los integrantes de las cofradías salen de su hogar con destino al cementerio para rendir homenaje a los diablos danzantes ya fallecidos. De allí se dirigen hasta la Iglesia San Francisco de Paula para recibir la bendición del sacerdote y posteriormente inician su procesión por las calles de la población”, señaló.

El presidente de Turismo Miranda, aprovechó la oportunidad para invitar a todas las comunidades a participar en este encuentro que realza los valores religiosos, culturales y la idiosincrasia del mirandino, quien día a día trabaja para mantener viva su historia y costumbres. “Desde Turismo Miranda trabajamos para seguir apoyando las tradiciones de la entidad, la cuales son esenciales para su permanencia en el tiempo”.

Prensa Turismo Miranda / Joselina Rodríguez

Fotos: Amilcar Mora