Más de mil unidades de colectivos paralizadas en Carabobo por falta de cauchos

Más de mil unidades de colectivos paralizadas en Carabobo por falta de cauchos

Foto: El Carabobeño/Archivo
Foto: El Carabobeño/Archivo

El concejal de Valencia por el partido Cuentas Claras, David Araujo, denunció que más de mil unidades de transporte público continúan paralizadas en el municipio por falta de cauchos, baterías y repuestos lo que ha conllevado al congestionamiento de los autobuses que quedan en servicio y que no se dan abasto para atender a más de 40 mil personas que a diario llenan las paradas esperando una camionetica para llegar a sus lugares de estudio o de trabajo, publica El Carabobeño.

Araujo precisó que actualmente trabajan en promedio mil 405 unidades de transporte público para atender a 40 mil 768 pasajeros al día en Valencia. Por eso los usuarios en muchas ocasiones deben esperar por horas en las paradas para poder abordar un autobús para llegar a sus destinos.

Refirió que a diario se aprecian personas de todas las edades guindando en las puertas de las unidades, para poder llegar a tiempo a sus trabajos o sitios de estudios.





Según señaló los autobuses están cumpliendo con más de cuatro ciclos diarios, cuando deberían realizar solo tres, para tratar de cubrir la demanda de los usuarios que no cuentan con vehículo propio ni con recursos para pagar el servicio de un taxi.

Advirtió que esta problemática se irá agravando debido a la paralización de la producción de unidades de transporte público en el país, la incapacidad por parte de los conductores de adquirir nuevos autobuses importados, la falta de liquidez en divisas que impide al Estado continuar trayendo vehículos desde el exterior, el crecimiento poblacional y la progresiva salida de circulación de las camioneticas que actualmente prestan servicio.

En opinión de Araujo esta grave crisis de transporte, que vive la ciudadanía, ha podido solucionarse si el Gobierno Nacional hubiese hecho las inversiones necesarias en el Metro de Valencia que debió estar listo hasta la redoma de Guaparo en el año 2011, pero que hoy apenas llega hasta el Rectorado.

Sostuvo que también se podría hacer solucionado, si las proveedurías para el sector transporte de verdad funcionaran y contaran con repuestos, cauchos y baterías constantemente y si se entregaran las divisas a las ensambladoras para que continúen fabricando nuevas unidades de transporte en Venezuela.

El edil exigió al gobierno regional que habilite más unidades de Transcarabobo con nuevas rutas, ya que las que hay hasta el momento lucen como un pañito de agua caliente.