Saab cree que a él no lo perciben como un “defensor del puesto” (Entrevista)

Saab cree que a él no lo perciben como un “defensor del puesto” (Entrevista)

Foto archivo
Foto archivo

Recientemente, el defensor del Pueblo, Tarek William Saab, fue retenido por autoridades migratorias en Panamá, un incidente similar al que le ocurrió exactamente un mes y cinco días antes en México. En esta oportunidad, Saab pretendía abordar un vuelo Panamá–Montevideo, ciudad donde se llevaría a cabo la reunión extraordinaria de la Federación Iberoamericana del Ombudsman.

Gustavo Gil / El Impulso

“Yo soy el único funcionario venezolano que ha vivido hechos como esos y ya he recibido el respaldo de la Federación Iberoamericana del Ombudsman”, explica Saab. “Esta es una institución estratégica que está jugando un papel fundamental y que se atiene al principio de cooperación de poderes”, dice Saab-





–La gente critica que a los presos políticos se les someta a reclusiones inhumanas, mientras que a Hugo Chávez, durante su detención, se le otorgaron privilegios. ¿Qué opinión le merece eso?

–Chávez debió ser recluido en una cárcel militar, pero por el contrario fue conducido a Yare y eso no es una cárcel cinco estrellas como dicen.

–Chávez siendo militar debía estar en Ramo Verde, pero ahora los civiles permanecen recluidos en una cárcel militar, ¿no es esto contradictorio?

–Ramo Verde tiene muchas particularidades especiales como el paisaje, el clima y las áreas comunes. Los que allí están recluidos tienen posibilidades de cocinar en su propia celda, pueden tener muebles, libros, microondas, televisor, baño privado y habitación.

–Pero lo que la gente critica es que Chávez recibió visitas de todo tipo y…(interrupción)

–Falso, solo podían entrar su mamá, su papá, su esposa y sus hermanos. Yo entré con un poder porque era el abogado de uno de los militares implicados en la intentona de golpe, y Radamés Muñoz León, ministro de Defensa para la época, me revocó el poder que el imputado me dio.

–¿Usted diría que se le violaron los derechos a Chávez?

–Chávez no gozó de ningún tipo de consideración por su rango militar, cosa que no ocurrió con Baduel, que por cierto goza de una medida de libertad condicional, gracias a que mi despacho intercedió para que prosperara la solicitud hecha por sus abogados.

–La gente contrasta situaciones como las de Chávez y Leopoldo López, sencillamente. Al comandante no se le aplicó una sentencia de 14 años, ¿o sí?

–Yo trato de ser lo más técnico posible y lo más apegado a los estándares internacionales, cuando abordo estos temas. No quiero contaminarme y no voy a complacer a gente que quiere que la Defensoría del Pueblo sea un ente politizado. Quiero rescatar la imagen de esta institución independientemente de lo que digan las partes polarizadas que se hallan en pugna.

–La opinión pública sigue percibiendo a esta como una institución que no lleva adelante un trabajo profundo en materia de derechos humanos, La gente sigue llamando al titular de este despacho como “el defensor del puesto…” (interrupción)

–A mí no. No voy a discutir si eso es así o no, ese apodo nació en Colombia, ni siquiera es venezolano, como el nombre de pran, eso es de Centroamérica. Aquí son muy adictos a los clichés que vienen del extranjero. A mí me corresponde jugar un papel de Estado y yo voy a cumplirlo, pero no en función de complacer a uno u otro sector sino para hacer valer lo que demanda la Constitución.