Desde hace cuatro meses no hay plantas eléctricas en Puerto La Cruz

Desde hace cuatro meses no hay plantas eléctricas en Puerto La Cruz

plantas_electricas

A los comerciantes les costará cumplir con el plan de racionamiento energético implementado por el Gobierno nacional, que consiste en utilizar plantas eléctricas en horas del mediodía. Diario El Tiempo

El equipo reporteril de El Tiempo realizó un recorrido por varios negocios de la zona norte y pudo constatar que el stock de generadores de electricidad se agotó en diciembre del año pasado.





El vendedor de la ferretería Preca, ubicada en el sector Sierra Maestro de Puerto La Cruz, Mauricio Salazar, dijo que hace cuatro meses vendieron el último equipo de 5 hp, que permite el suministro de corriente a electrodomésticos y bombillos.

Resaltó que tenía un costo de Bs 68.000, pero actualmente las plantas de alta capacidad sobrepasan los 100.000 bolívares.

“Ahorita sólo tenemos un generador de energía doméstico de 120 voltios, que sólo permite encender 10 bombillos en una casa”.

Incremento

El expendedor explicó que el precio del equipo aumentó más de 400% desde el año pasado. “Las plantas costaban Bs 8.000 a mediados de 2014. Ahorita se expenden en 34.000 bolívares”.

Indicó que el establecimiento hizo su pedido para este año y aún no ha llegado la mercancía.

La encargada de Bombas Hiteca en Puerto La Cruz, Marian Rodríguez, expresó que la distribuidora con la cual negociaban los productos dejó de surtirles los generadores eléctricos a finales de 2014.

“Nos dijeron que no iban a vender más el producto”.

Otra modalidad

Algunos negocios decidieron otra forma de comercializar el equipo. Un agente de ventas de Superpartes, en Barcelona, que prefirió omitir su nombre, explicó que despachan por contrapedido, es decir, no cuentan con mostrador, pues les encargan a las importadoras una vez que el cliente hace el pedido y acepta las condiciones acordadas.

“Lo primero que hacemos es recomendarle al posible comprador que busque a un técnico que haga un estudio del local, con la finalidad de determinar la planta que necesita. Una de las condiciones que establecemos es que el cliente tiene que cancelar la nacionalización del equipo”.

El gerente de operaciones de Venequip en Puerto La Cruz informó que no han importado más plantas eléctricas industriales desde finales de 2013, debido a que no les fueron aprobadas las divisas por este concepto.

“Antes de 2013, las plantas que más despachábamos eran las de 50 y 110 KVA, que eran las más solicitadas por empresas pequeñas y conjuntos residenciales. No contamos con inventario desde entonces. Fuimos el local que más vendía este tipo de equipos en el estado”.

Contó que desde el año pasado han venido cumpliendo con el plan de ahorro energético establecido por la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).