Cardenal cercano al papa Francisco inicia visita pastoral a Cuba

Cardenal cercano al papa Francisco inicia visita pastoral a Cuba

Tourists stand near the Capitol in Havana

El cardenal italiano Beniamino Stella, prefecto de la Congregación para el clero en la Santa Sede y colaborador cercano al papa Francisco, inicia hoy una visita pastoral de cinco días a Cuba que incluirá recorridos y misas por varias provincias y reuniones con obispos y sacerdotes. EFE

Stella, quien fue nuncio en la isla en los años noventa, llegó a La Habana en la noche de ayer invitado por la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC), coincidiendo con la confirmación desde el Vaticano de la visita que realizará el papa Francisco al país caribeño en septiembre próximo.





Según confirmó hoy a Efe el secretario adjunto de la COCC, monseñor José Félix Pérez, el cardenal viajará este jueves directamente a la ciudad de Santiago de Cuba (este de la isla), donde sostendrá un encuentro con sacerdotes en el Santuario Nacional de la Virgen de la Caridad del Cobre.

Para esta noche está previsto que oficie su primera misa, que tendrá lugar en la Catedral de Santiago, y mañana visitará el seminario ubicado en esa ciudad, antes de emprender un recorrido hacia el oeste del país que incluirá paradas y “saludos” en las ciudades de Bayamo y Las Tunas.

De acuerdo con la agenda divulgada por la COCC, también visitará los seminarios instalados en Camagüey y La Habana, y celebrará eucaristías en las catedrales de esas ciudades mañana viernes y el domingo, respectivamente.

El próximo martes, día en que concluye su estancia, se reunirá con los obispos y no se descarta que mantenga encuentros oficiales con las autoridades cubanas, para lo cual se han “reservado” espacios en su agenda, precisó monseñor Pérez.

Stella fue Nuncio Apostólico en Cuba entre los años 1993 y 1999 y participó en los preparativos del histórico viaje de Juan Pablo II a la isla en 1998, primero de un papa al país caribeño, que posteriormente también fue visitado por Benedicto XVI, en 2012.

El arribo del cardenal no solo coincide ahora con el anuncio del próximo viaje a Cuba de Francisco, sino que tiene lugar en víspera de que la isla y el Vaticano celebren el 7 de junio los 80 años del inicio de sus relaciones diplomáticas.