Peregrinos rendirán tributo a la Virgen de la Caridad

Peregrinos rendirán tributo a la Virgen de la Caridad

21-01-15-06

Guárico. San Juan de los Morros. Desde hace más de 30 años, fieles y devotos provenientes de los diferentes municipios de los estado Guárico y Aragua, se unen cada 22 de enero en una sola fe, para rendir tributo a San Sebastián Mártir y la Virgen de la Caridad, santos patronos de San Sebastián de los Reyes, ciudad ubicada al sur de la entidad aragüeña.

Los guariqueños también son protagonistas de esta multitudinaria peregrinación ya que año tras año se han traslado por la carretera durante el día y la noche del 21 de enero para amanecer el 22 y rendir testimonio de fe y profundo agradecimiento a la Virgen por los favores recibidos y los que han de recibir.





Esta advocación de la madre de Dios, se ha caracterizado por estar llena de amor, bondad, misericordia y humildad, intercediendo ante el padre Todopoderoso, por las necesidades y enfermedades de los seres humanos, convirtiendo en milagros las peticiones realizadas.

Patrona de Cuba

Nuestra Señora de la Caridad del Cobre o como la llaman popularmente “Cachita”, es una de las advocaciones de la Virgen María, Patrona de Cuba, este solemne nombramiento fue proclamado por el Papa Benedicto XV en el año 1916. Posteriormente en un viaje realizado por Juan Pablo II a la isla de Cuba en el año 1998, coronó con gran dignidad a la Virgen como Patrona de esa isla.

La imagen mariana se venera en la Basílica del Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre en Santiago de Cuba, cabe destacar que en la santería Orisha se identifica con Oshun. Ahora bien, Benedicto XVI le otorga el 26 de marzo de 2012, la Rosa de Oro de la Cristiandad, con motivo del cuadringentésimo aniversario de la aparición de la imagen.

La devoción en Venezolana

A finales del siglo XVII, Luis Jiménez quien era un ferviente cristiano, vivía en una modesta casa ubicada en Chaparral, muy cerca de lo que hoy es San Juan de los Morros y veneraba con gran celo una imagen de la virgen de La Caridad. Un día se dirigió a las labores del campo y una lámpara que permanecía encendida produjo un voraz incendio que destruyó la casa, luego al remover los escombros apareció intacto el retablo que contenía la imagen.

Este milagroso acontecimiento, propició la devoción hacia la venerada reliquia entre los vecinos del lugar, quienes hicieron posible que la Virgen fuera trasladada solemnemente al pueblo de San Sebastián para honrarla y venerarla como hoy día.

En 1731 fue concluido el santuario y el 22 de enero de 1962 el cuadro fue puesto en la capilla convirtiéndose en patrona de la ciudad.

Es importante destacar que la asociación religiosa la Cofradía Nuestra Señora de la Caridad desde hace más de 25 años ha asumido un compromiso con la cultura religiosa de esta ciudad. Esto debido a que la fe del pueblo que se desborda de regocijo para rendirle culto a la Patrona Mariana de la población, Nuestra Señora de la Misericordia y Caridad.

Seguir leyendo en: Diariolaantena.com.ve