El día en imágenes #1Dic

El día en imágenes #1Dic

Estas son las imágenes más impactantes del día, captadas por las cámaras de los fotoperiodistas de las agencias internacionales de noticias.

 

Foto: Miriam Thomas , de 18 años, un paciente VIH positivo en la terapia antirretroviral , sostiene a su segundo bebé mientras espera para una consulta médica en el Hospital de Distrito de Nsanje en 25 de noviembre 2014 , durante una visita postnatal de rutina y evaluación antirretroviral . Sus hijos nacen Hiv forma gratuita gracias a la terapia ARV . La Organización Mundial de la Salud (OMS ) dice que había unos 35 millones de personas en todo el mundo que viven con el VIH a finales de 2013 , con unos 2,1 millones de infecciones nuevas durante el transcurso de ese año . África subsahariana es la región más afectada , con casi el 70 por ciento de las nuevas infecciones . AFP / MARCO LONGARI
Foto: Miriam Thomas , de 18 años, un paciente VIH positivo en la terapia antirretroviral , sostiene a su segundo bebé mientras espera para una consulta médica en el Hospital de Distrito de Nsanje en 25 de noviembre 2014 , durante una visita postnatal de rutina y evaluación antirretroviral . Sus hijos nacen Hiv forma gratuita gracias a la terapia ARV . La Organización Mundial de la Salud (OMS ) dice que había unos 35 millones de personas en todo el mundo que viven con el VIH a finales de 2013 , con unos 2,1 millones de infecciones nuevas durante el transcurso de ese año . África subsahariana es la región más afectada , con casi el 70 por ciento de las nuevas infecciones .
AFP / MARCO LONGARI
Foto: La periodista española Pilar del Río, viuda del escritor portugués José Saramago, posa tras una entrevista en Guadalajara, México, Del Río presentaba en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara "Alabardas", un libro ilustrado con los tres primeros capítulos de la novela que Saramago dejó sin terminar (AP / Isaac Garrido)
Foto: La periodista española Pilar del Río, viuda del escritor portugués José Saramago, posa tras una entrevista en Guadalajara, México, Del Río presentaba en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara “Alabardas”, un libro ilustrado con los tres primeros capítulos de la novela que Saramago dejó sin terminar (AP / Isaac Garrido)

 





Foto: Dueños de empresas medianas y pequeñas sostienen cadenas con candados en una manifestación en París el lunes 1 de diciembre de 2014. Varios miles de dueños de negocios, particularmente de compañías pequeñas, protestaron para pedir al gobierno que simplifique las normas y facilite la contratación y despido de empleados. AP/ Christophe Ena
Foto: Dueños de empresas medianas y pequeñas sostienen cadenas con candados en una manifestación en París el lunes 1 de diciembre de 2014. Varios miles de dueños de negocios, particularmente de compañías pequeñas, protestaron para pedir al gobierno que simplifique las normas y facilite la contratación y despido de empleados. AP/ Christophe Ena

 

 

Foto: Tropas rusas vistas después de una sesión de entrenamiento en la villa de Nikinci. Imagen de archivo, 14 noviembre, 2014. Rusia dijo el lunes que llevará a cabo más de 4.000 ejercicios militares en 2015, especialmente durante el próximo verano boreal. REUTERS/Marko Djurica
Foto: Tropas rusas vistas después de una sesión de entrenamiento en la villa de Nikinci. Imagen de archivo, 14 noviembre, 2014. Rusia dijo el lunes que llevará a cabo más de 4.000 ejercicios militares en 2015, especialmente durante el próximo verano boreal. REUTERS/Marko Djurica

 

Foto: Fotografía cedida por la organización ecologista Greenpeace hoy, domingo 30 de noviembre de 2014, de una intervención en la que proyectaron un lema donde dice, en diversos idiomas, salven el clima, el sol es la respuesta, desde las famosas ruinas incaicas de Machu Picchu (Perú). Según informó la organización, siete activistas de Greenpeace llegaron hasta Machu Picchu para proyectar el mensaje como una forma de pedir que la cumbre de Lima marque el inicio del fin de las emisiones de dióxido de carbono y de las economías petroleras. EFE
Foto: Fotografía cedida por la organización ecologista Greenpeace hoy, domingo 30 de noviembre de 2014, de una intervención en la que proyectaron un lema donde dice, en diversos idiomas, salven el clima, el sol es la respuesta, desde las famosas ruinas incaicas de Machu Picchu (Perú). Según informó la organización, siete activistas de Greenpeace llegaron hasta Machu Picchu para proyectar el mensaje como una forma de pedir que la cumbre de Lima marque el inicio del fin de las emisiones de dióxido de carbono y de las economías petroleras. EFE

 

Foto: Un manifestante pro- democracia se mantiene bajo un paraguas amarillo después de haber sido exonerado de pulmón Wo Road, junto a la Oficina del Jefe Ejecutivo de Hong Kong , que forma parte del complejo de oficinas del gobierno central que los manifestantes están tratando de rodear , en Hong Kong , China , 01 de diciembre de 2014. Los estudiantes lucharon batallas campales con la policía fuera de la sede del gobierno en las primeras horas del lunes, mientras Ocupan los manifestantes trataron de asaltar el compuesto del Almirantazgo y poner sitio a la oficina de presidente ejecutivo Leung Chun -ying . EFE / EPA  JEROME FAVRE
Foto: Un manifestante pro- democracia se mantiene bajo un paraguas amarillo después de haber sido exonerado de pulmón Wo Road, junto a la Oficina del Jefe Ejecutivo de Hong Kong , que forma parte del complejo de oficinas del gobierno central que los manifestantes están tratando de rodear , en Hong Kong , China , 01 de diciembre de 2014. Los estudiantes lucharon batallas campales con la policía fuera de la sede del gobierno en las primeras horas del lunes, mientras Ocupan los manifestantes trataron de asaltar el compuesto del Almirantazgo y poner sitio a la oficina de presidente ejecutivo Leung Chun -ying . EFE / EPA JEROME FAVRE

 

 

Foto: Jude Papaloko posa delante de una de sus obras de arte en su galería en el barrio de Miami de Wynwood 6 de octubre de 2014. El barrio de Wynwood Miami fue una vez un área de sueño estaba lleno de almacenes abandonados y los patios de ferrocarril , transformado por una afluencia de artistas y desarrolladores de bienes raíces visionarias que están dando vuelta a la zona en uno de los centros culturales y artísticos de la premier del país, y algunos de los más buscados después de propiedades inmobiliarias de la ciudad. REUTERS / Andrew Innerarity
Foto: Jude Papaloko posa delante de una de sus obras de arte en su galería en el barrio de Miami de Wynwood 6 de octubre de 2014. El barrio de Wynwood Miami fue una vez un área de sueño estaba lleno de almacenes abandonados y los patios de ferrocarril , transformado por una afluencia de artistas y desarrolladores de bienes raíces visionarias que están dando vuelta a la zona en uno de los centros culturales y artísticos de la premier del país, y algunos de los más buscados después de propiedades inmobiliarias de la ciudad. REUTERS / Andrew Innerarity

 

Foto: Manifestantes participan en un mitin mostrando fotografías para recordar a la asesinada estudiante Tugce Albayrak, el domingo 30 de noviembre de 2014, en Berlín, Alemania. (AP/ Maurizio Gambarini)
Foto: Manifestantes participan en un mitin mostrando fotografías para recordar a la asesinada estudiante Tugce Albayrak, el domingo 30 de noviembre de 2014, en Berlín, Alemania. (AP/ Maurizio Gambarini)

 

Foto: Un visitante posa mientras se encuentra en un módulo experimental de gravedad mientras recorre la exposición espacial NASA - Una aventura humana en Bangkok (Tailandia) hoy, lunes 1 de diciembre de 2014. La muestra reúne 350 artefactos originales y se puede visitar desde hoy al 1 de febrero de 2015. EFE/ Rungroj Yongrit
Foto: Un visitante posa mientras se encuentra en un módulo experimental de gravedad mientras recorre la exposición espacial NASA – Una aventura humana en Bangkok (Tailandia) hoy, lunes 1 de diciembre de 2014. La muestra reúne 350 artefactos originales y se puede visitar desde hoy al 1 de febrero de 2015. EFE/ Rungroj Yongrit

 

Foto: Un minero regresa de su turno en la mina de carbón Kalinina en la ciudad ucraniana oriental de Donetsk , controlada por los rebeldes pro- rusos el 1 de diciembre de 2014. Las estadísticas oficiales muestran que el país necesita un millón de toneladas de carbón de antracita por mes para alimentar sus centrales . Para el 24 de noviembre de sólo 1,8 millones de toneladas fueron dejados en las reservas. Rusia anunció que iba a parar el suministro de carbón a Ucrania la semana pasada , alegando  fuerza mayor , pero sin ofrecer explicación. AFP /  ERIC Feferberg
Foto: Un minero regresa de su turno en la mina de carbón Kalinina en la ciudad ucraniana oriental de Donetsk , controlada por los rebeldes pro- rusos el 1 de diciembre de 2014. Las estadísticas oficiales muestran que el país necesita un millón de toneladas de carbón de antracita por mes para alimentar sus centrales . Para el 24 de noviembre de sólo 1,8 millones de toneladas fueron dejados en las reservas. Rusia anunció que iba a parar el suministro de carbón a Ucrania la semana pasada , alegando fuerza mayor , pero sin ofrecer explicación. AFP / ERIC Feferberg