Expropiaciones no han logrado reactivar la producción

Expropiaciones no han logrado reactivar la producción

Foto Archivo
Foto Archivo

“Owens Illinois está expropiada”. “La cadena Éxito pasa a ser de la República, no hay vuelta atrás”. “¡Ya basta! Eso es un desastre, vamos a nacionalizar Conferry (…) ¡Exprópiese!”, publica El Tiempo.

Estas fueron algunas de las frases utilizadas por el expresidente Hugo Chávez, entre 2005 y 2012 para anunciar la toma o adquisición forzosa de algún bien privado.

Según estadísticas de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), hasta octubre de 2014 el Gobierno nacional había ejecutado 1.314 intervenciones. De este grupo 42% corresponden al sector construcción, 31,4% a la industria, 16,9% al área petrolera, 8,3% a comercio y servicios y 1,4% a otros.





Durante los últimos seis años, al menos 19 empresas con sedes o sucursales en Anzoátegui resultaron afectadas por la medida, 15 de ellas ubicadas en las zonas norte y oeste de la entidad: Vengas y Tropigas. Cemex, Lácteos Los Andes, Soltuca, Asfalto Oriente, Vivex, Cativen (Supermercado Éxito), Frigor, Supermercados Cada, Fertinitro, Fextun, Molorca, Conferry y Agro Oriente.

El resto están en el eje centro sur. Esta lista la integran: Helversa, Perfoalca, MTC, H&P y Agroisleña. Las primeras cuatro operaban en la Faja Petrolífera del Orinoco y todas pasaron a manos de Petróleos de Venezuela.

De acuerdo con el Observatorio de la Propiedad Privada del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice), entre 2005 y 2011 hubo 2.549 violaciones a la propiedad privada, 544 invasiones y 838 rescates de tierras, de las cuales 93 fueron en Anzoátegui, entidad que ocupa el segundo lugar a escala nacional después del área metropolitana de Caracas (146).

“Las tierras a nacionalizar se sumarán a las 3,6 millones de hectáreas expropiadas durante la administración de Chávez”, señaló en julio del año 2013 el presidente del Instituto Nacional de Tierras (Inti), William Gudiño.

Error   

Uno de los argumentos del gobierno para aplicar estos procedimientos fue el reactivar la producción para alcanzar la soberanía alimentaria.

Para el presidente de la Asociación de Ganaderos del Sur de Anzoátegui (Asogasa), Mauro Barrios, ese objetivo no se cumplió.

“La expropiación ha sido  un grave error. Acabaron con la producción agrícola del país para entrar en una etapa de importaciones de todos los rubros, lo cual beneficia a los trabajadores del campo de otros países, en detrimento de los venezolanos”.

Aseguró que además de la escasez de alimentos, muy pocos propietarios tuvieron la suerte de que les pagaran al menos las bienechurías. “Sólo están productivos algunos terrenos que tenían servicios de agua, electricidad y vialidad. El resto quedó en el abandono”.