Titulares de Infolatam del jueves 17 de julio de 2014

Titulares de Infolatam del jueves 17 de julio de 2014

Infolatam_2Cristina Fernández critica ante los BRICS el “pillaje” de fondos buitres

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, arremetió en Brasilia, en donde participa de la reunión entre los líderes del foro BRICS y los mandatarios suramericanos, contra lo que calificó como actitud de “pillaje” de algunos de los países desarrollados. El tribunal de Nueva York convocó al Gobierno de Argentina y los acreedores conocidos como “fondos buitres” para el 22 de julio ante el magistrado Thomas Griesa.

Semanas decisivas para el gobierno y para el futuro político de Cristina Kirchner





(Especial para Infolatam por Rogelio Núñez)-. Pasado el Mundial Argentina regresa a la ingrata realidad política y económica. Cristina Kirchner se juega en estas próximas semanas la viabilidad de su gobierno y la de su propio futuro político ante las consecuencias del procesamiento de Amado Boudou y alcanzar un acuerdo con los fondos buitre si no desea quedar expuesta a un default.

América Latina-China

Xi quiere impulsar una relación estratégica de China con América Latina

El presidente chino, Xi Jinping, afirmó en un discurso en el plenario del Senado brasileño que pretende “apalancar” las relaciones de su país con América Latina y el Caribe y sellar una “alianza estratégica” con la región.

El análisis

Luis Alberto Moreno

Un nuevo puente entre China y América Latina

(El País. España)-. Desde el año 2000 el intercambio comercial entre China y América Latina ha crecido a una impresionante tasa del 23%. China es hoy el primer destino de las exportaciones de Brasil, Chile y Perú”.

Cuba-Rusia

Rusia reabrirá su base de espionaje electrónico en Cuba, según diario ruso

Rusia reabrirá en Cuba el centro de espionaje electrónico de Lourdes, clausurado en 2001, tras un acuerdo sellado durante la visita que realizó la semana pasada a la isla caribeña el presidente ruso, Vladímir Putin, según publica el diario ruso “Kommersant”.

América Latina Estados Unidos: la emigración

Un 58 por ciento rechaza las medidas migratorias de Obama

Un 58 por ciento de los estadounidenses rechaza las medidas migratorias aplicadas por el presidente, Barack Obama, tras la llegada al país de decenas de miles de menores indocumentados provenientes de Centroamérica

Ranking Infolatam: los países que más han perdido emigración después de la crisis

(Por Marisa Valcárcel / Infolatam).- América Latina y el Caribe han perdido más de un 43% de emigración neta después de la crisis financiera mundial de 2008, según los datos del Banco Mundial. México sigue liderando el listado de países latinoamericanos con más migración neta y con mayor cuantía de recepción de remesas.

Colombia partidos

Movimiento político de Álvaro Uribe toma forma como partido

El Centro Democrático, el movimiento político creado por el expresidente de Colombia Álvaro Uribe tras alejarse de su exaliado y actual mandatario, Juan Manuel Santos, aprobó hoy los estatutos que le dan vida como partido político.

Panamá canal

Proyecto de ampliación de Canal Panamá se ha completado en un 76 %

Los directivos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) realizaron una visita a las obras de ampliación de la vía interoceánica después de la cual informaron que al momento se ha completado un 76 por ciento del proyecto.

Chile educación

Ministro de Educación chileno se reúne con diputados exlíderes estudiantiles

El ministro de Educación chileno, Nicolás Eyzaguirre, se reunió por primera vez con los diputados Giorgio Jackson, Gabriel Boric, Camila Vallejo y Karol Cariola, antiguos dirigentes estudiantiles, para abordar la reforma educativa que quiere impulsar el Gobierno.

América Latina BRICS

Unasur aplaude nuevo banco de desarrollo de los BRICS

Presidentes de Unasur volaron a Brasilia para aplaudir al grupo de potencias emergentes BRICS por desafiar el orden financiero internacional con la creación de un nuevo banco de desarrollo.

El análisis

Federico Steinberg

Los BRICS en busca de una gobernanza económica alternativa

(Especial Infolatam).- “Los BRICS han propuesto crear un Banco de Desarrollo y de un Fondo de Reservas común. Se trata de estructuras alternativas de financiación que no cuenten con la intromisión de los países ricos a la hora de tomar sus decisiones”.

Uruguay-EE.UU

EEUU acuerda enviar reos de Guantánamo a Uruguay

La Casa Blanca notificó discretamente al Congreso su intención de transferir a Uruguay a seis presos de la cárcel de la Base Naval de Guantánamo, tras cerrar un acuerdo con el Gobierno de José Mujica.

México menores

Albergue de niños rescatados en México era un “foco rojo” para las ONG

El alberguedel que fueron rescatados medio millar de menores que supuestamente vivían en un régimen casi de esclavitud era “uno de los focos rojos” para los grupos civiles de defensa de los derechos de los menores .

Nicaragua Gobierno

Ortega celebra un nuevo aniversario de la revolución sandinista en el poder

Los sandinistas cumplen 35 años de su revolución en el poder y con el exguerillero marxista y actual presidente nicaragüense, Daniel Ortega, como máxima figura y con el camino allanado para buscar su cuarto mandato, el tercero consecutivo.

Otro Gran Canal para la revolución sandinista

Los gobernantes sandinistas conmemoran este 19 de julio el 35 aniversario del derrocamiento de la dinastía dictatorial de los Somoza con la mirada puesta en el inicio de la construcción del proyecto Gran Canal Interoceánico de Nicaragua.

Ecuador-UE

UE y Ecuador retoman conversaciones para intentar cerrar un acuerdo comercial

La Unión Europea (UE) y Ecuador retoman las conversaciones para intentar resolver “los últimos flecos pendientes”, con el objetivo de integrar a Quito en el tratado de libre comercio que el bloque europeo ya tiene en vigor con Colombia y Perú, informaron fuentes de la Comisión Europea (CE).

Venezuela sequía

Sequía en Venezuela pone en riesgo el 20 % de la ganadería

La Federación Ganadera (Fedenaga) de Venezuela reportó al menos 200.000 reses muertas y el 20 % de la ganadería en riesgo como resultado de una prolongada sequía que ha impedido el rebrote de semillas de pasto, por lo que urgió al Gobierno a importar alimento para los animales.