Se agudiza la escasez de agua en Anzoátegui

Se agudiza la escasez de agua en Anzoátegui

agua_escasez
Foto Archivo

El estado Anzoátegui debe ser declarado en emergencia debido a la aguda escasez de agua prácticamente en todos sus veintiún municipios, planteó el diputado a la Asamblea Nacional Omar González Moreno.

Señaló el parlamentario anzoatiguense que en esta entidad federal “hay decenas de miles de personas que no reciben el vital liquido desde hace meses, sin que hasta ahora el gobierno regional ni los directivos de Hidrocaribe hayan dado una explicación convincente de las causas y muchos menos ofrecido soluciones al problema”.

Agregó que ante la aguda escasez de agua, los habitantes de Anzoátegui han tenido que recurrir a camiones cisternas para surtirse del liquido, muchas veces con agua cruda; es decir no tratada ni potable, a unos precios que afectan sensiblemente el presupuesto familiar.





“Los camiones cisternas cobran entre 700 y 1500 mil bolívares por llenar improvisados tanques o pipotes de agua y eso no lo aguanta el ya muy deteriorado bolsillo de la familia anzoatiguense”, dijo.

Más adelante agregó que “resulta incomprensible que un estado que limita con el río Orinoco, uno de los más importantes del mundo, que tiene el reservorio de agua dulce más grande del continente en la Mesa de Guanipa, que tiene ríos como el Neverí y el Unare; esté padeciendo de escasez de agua”.

“Eso es una demostración gigantesca de la incapacidad de este gobierno”, sentenció.

González Moreno igualmente exigió a Hidrocaribe que explique qué pasó con los trabajos para construir la nueva toma de agua en el río Neverí o el proyecto de abastecer la zona norte de Anzoátegui con agua de la represa del Turimiquire”.

“Es insólito que Barcelona, Puerto la Cruz, Guanta y Lechería después de 60 años todavía se abastezca de una toma de agua que construyó Pérez Jiménez para riego, como es el canal de Caratal, sobre todo con el realero que le ha entrado al país en los últimos años”, dijo para finalizar.

Nota de prensa