Holguín pide parar agresión contra Uribe: A Jaua se le fue la mano

Holguín pide parar agresión contra Uribe: A Jaua se le fue la mano

holguin980_avn
(Foto AVN)

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Angela Holguín, pidió a Venezuela “que pare la agresión contra el expresidente Alvaro Uribe, a quien las autoridades del país vecino han señalado como presunto financiador de manifestantes opositores.

“Aquí se nos ha vuelto que ahora todos los problemas para Venezuela vienen de Colombia y no es así y yo lo he conversado con el canciller Jaua. Hoy le pedimos a Venezuela que pare la agresión contra el expresidente Uribe”, dijo la canciller en una entrevista concedida a la cadena local W Radio.

La semana pasada el presidente venezolano, Nicolás Maduro, señaló a Uribe como alentador de las protestas estudiantiles que comenzaron a principios de mes, que han dejado al menos 14 muertos y el martes el ministro de Exteriores de Venezuela, Elías Jaua, dijo que “es el jefe de la agresión contra Venezuela, es un asesino, un ‘paraco'”.





Holguín pidió respeto y dijo que aunque no tiene pensado enviar una nota de protesta, “a Elías Jaua se le fue la mano”.

“El país merece respeto. Estoy defendiendo a un expresidente y a todos los colombianos (a los) que no nos pueden echar la culpa de todo lo que pasa en el vecino país”, afirmó la ministra.

La semana pasada, las protestas en Venezuela generaron tensiones entre el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y Maduro.

Cuando Santos hizo un llamado a la calma y al diálogo en Venezuela, Caracas consideró los comentarios como una intromisión y Maduro dijo: “!Ya basta carajo! ¡Ya basta de que se metan en los asuntos internos de nuestra patria!”.

Las relaciones entre Colombia y Venezuela han sufrido varios episodios de tensión en los últimos años, y en 2010 ambos países rompieron sus lazos diplomáticos por algunas semanas al final del gobierno de Uribe, tras lo cual fueron retomados con la llegada al poder de Santos, reseñó AFP.

Associated Press destacó que La canciller colombiana María Ángela Holguín se quejó el miércoles de las constantes agresiones verbales del gobierno de Caracas al expresidente colombiano Álvaro Uribe y las denuncias de que él es el promotor de la crisis por la que atraviesa Venezuela.

“Cuando uno oye esas expresiones desafortunadas de ayer (martes) del canciller (Elías) Jaua, llega un momento que uno tiene que pedirle a Venezuela que se abstenga de expresarse de esa manera del expresidente Álvaro Uribe”, sostuvo Holguín en declaraciones a la emisora local Blu Radio.

La víspera, el canciller venezolano, al igual que lo han hecho anteriormente otros funcionarios del gobierno de ese país, arremetió contra Uribe y dijo que “es el jefe de la agresión contra Venezuela” y a renglón seguido indicó que “es un asesino, un paraco (paramilitar) que tanto daño le está causando a nuestra patria, pero lo vamos a derrotar”.

Según la ministra de Exteriores, “yo creo que Colombia no puede permitir que se dirijan hacia un expresidente de esa manera”.

La funcionaria observó que si Venezuela tiene pruebas contra Uribe (2002-2010) o contra cualquier otra persona debe acudir a las vías judiciales.

La víspera medios locales colombianos divulgaron un video en el que el canciller venezolano formula nuevos señalamientos contra Uribe y cuando un reportero le consulta si tiene pruebas de sus acusaciones, Jaua se voltea e increpa al periodista preguntándole si es colombiano o venezolano.

La ministra Holguín recordó que “del tema del expresidente Uribe hemos hablado muchas veces (con el gobierno de Venezuela)… Las declaraciones ahora se han incrementado, pero salen de vez en cuando y cada vez que salen le hemos pedido en privado pues que se abstengan” de hacerlas.

Por eso, dijo, “le he pedido ayer al embajador (de Bogotá en Caracas), Luis Eladio Pérez, que vaya a la cancillería (venezolana) y vuelva a reiterar este tema”.

Desde al menos fines de 2007 el entonces presidente Hugo Chávez, fallecido marzo de 2013, y Uribe mantuvieron abiertos choques verbales acusándose mutuamente de promover el paramilitarismo en Venezuela y la actividad guerrillera en Colombia. Los roces fueron superados con la llegada al gobierno colombiano en agosto de 2010 del mandatario Juan Manuel Santos, que optó por una línea más diplomática con Caracas en vista la estrecha relación comercial y fronteriza entre las dos naciones que comparten una frontera de 2.200 kilómetros y en la que habitan miles de personas de doble nacionalidad o con familia a uno y otro lado.

En respuesta a las declaraciones de Jaua, Uribe, que siempre ha negado tener algún contacto o incentivar protestas en la vecina nación, escribió el miércoles en su cuenta de Twitter: “Venezuela. Las tiranías buscan acusaciones de circo para evitar que la atención popular se centre en sus atrocidades”.

Sobre la actual situación en Venezuela, donde las protestas callejeras en las tres últimas semanas han dejado 16 muertos, Holguín expresó que estamos “muy preocupados y monitoreando permanentemente todo y tenemos a todos los cónsules y al embajador, momento a momento, (pendientes de) lo que está pasando”.