Zulianos pierden equipos eléctricos por apagones

Zulianos pierden equipos eléctricos por apagones

Marinelly Fuenmayor, habitante de San Francisco, califica de fatal los cortes de electricidad y aunque el último que vivió fue hace un mes, lo que más le molesta es la falta de control en los racionamientos lo que le impide tomar previsiones para proteger sus aparatos eléctricos.

También le disgusta que las suspensiones ocurran entre las 9:00 pm y las 11:00 de la noche, justamente cuando descansa.En su casa hay cuatro aparatos de aire acondicionado y solamente uno permanece encendido durante el día para que unos niños pequeños no pasen calor.





Eso si se toma en cuenta que en los últimos meses la temperatura ha oscilado entre 40 y 45 grados, e inclusive ha llegado a 50 grados, lo que obliga a muchos zulianos a salir con sombrillas, esconderse en la sombra y, lo más importante, a comprar protectores de voltaje para los aparatos de aire.

Aunque estos no garantizan algún daño por baja de luz, ciertamente se han convertido en un artículo de primera necesidad al menos para quienes pueden adquirirlos. Enio Medina, habitante de Maracaibo, dice que en su casa hay 10 aparatos y 3 se le quemaron por las fluctuaciones eléctricas.

“Eso es impresionante como quedan, como si les pasaras una mecha o algo así”, describe. Sergio González, residente de San Francisco, fue víctima de los apagones al perder un aparato de aire acondicionado en enero y otro en junio y, aunque fue a las oficinas de Corpoelec a quejarse, no le dieron respuesta. Eso lo obligó a cubrir todo con protectores y en el último corte que vivió, hace un mes, no se le dañó nada. También rechaza que en cualquier momento se vaya la luz.

Grealys Farías, de Cabimas, también tuvo perdidas por una baja de energía que se registró el 21 de agosto. La pantalla de su laptop y la fuente de poder de su computadora de escritorio se quemaron aunque cada aparato tenía su protector. González fue a la empresa del Estado a exponer lo ocurrido y tampoco le dieron respuesta. Actualmente reúne para adquirir una laptop nueva.

Precios

Los precios de los aparatos varían según el sitio en el que se adquieran y la marca. En las ferreterías que están en el inicio de la avenida Milagro, en Maracaibo, se consigue el protector de aire acondicionado en 500 bolívares y el de nevera, que es otro electrodoméstico propenso a daño por los cortes, en 246 bolívares.

Las personas recorren varios establecimientos en busca de lo más asequible, indican los encargados de las tiendas.Pero en Cabimas, donde también se reportan bajas de luz, se consigue el de aire acondicionado (220) en 650 bolívares y el de 110 en 500 bolívares, mientras que el de nevera está entre 250 y 280 bolívares, aproximadamente.

“La venta es variada; a veces salen uno o dos diarios y a veces no”, expresó Eglis Gil, encargado de una ferretería. Reconoce que cada vez aumentan más de precio y presume que sea por el problema con el dólar.Los costos de Maracaibo y Cabimas no son asequibles para Bleidys Morales, vendedora de dulces de San Francisco.

Tiene un equipo de sonido, un aparato de aire acondicionado y una nevera y, aunque quiere colocarle protector a todo, lo que gana no se lo permite.”Sé que son caros porque he preguntado y qué más quisiera yo, pero cómo hago. Gracias a Dios que por mi casa no se ha ido tanto la luz”.

El técnico en refrigeración Mauricio González, en relación con los aires acondicionados, asegura que los tipo “split” son más susceptibles a daño que los de pared, ya que a los primeros se les puede quemar su tarjeta, filtros y fusibles internos.

Dice que al mes puede arreglar hasta 15 aparatos quemados por las fluctuaciones de energía, por lo que recomienda el uso de los protectores.

Ahorro energético difícil

En Cabimas, en la casa de Gladymar Vega, hay tres aparatos de aire acondicionado y ninguno se apaga porque quienes viven allí no soportan el calor.

“Uno quisiera aportar, pero es difícil; quién se aguanta estas temperaturas”, dijo la joven ante el exhorto al ahorro energético que a finales de septiembre propinó Francisco Arias Cárdenas, gobernador del Zulia, porque de lo contrario volverían los racionamientos.

Leer más: El Nacional