Se acentúa escasez de alimentos para bebés

Se acentúa escasez de alimentos para bebés

Foto El Tiempo

Quienes tienen hijos menores de  cinco años cada vez les resulta  más difícil conseguir los alimentos para preparar el popular tetero.

En los últimos dos meses, alimentos como el Cerelac, Nestún y Nenerina han desaparecido de los anaqueles de  abastos públicos y privados.

Así lo constató El Tiempo en un recorrido hecho por los principales centros de abastecimiento de la zona norte (Barcelona, Lechería, Puerto La Cruz y Guanta).





Elis Alarcón, gerente de Central Madeirense en Puerto La Cruz, aseveró que no reciben los productos desde hace aproximadamente un mes.

Alarcón indicó que la gerencia del establecimiento cumplía con hacer el pedido a la Nestlé todas las semanas, pero sin obtener respuesta.

Aunque el gerente no quiso hablar sobre las causas de la ausencia del producto, otro trabajador, quien omitió su identidad, indicó que el problema se debía al supuesto cambio de empaque y a la falta de producción ante la dificultad para hallar la materia prima.

En el abasto Bicentenario, situado en el centro comercial Judivana de Puerto La Cruz, un empleado  indicó que hace meses que no reciben Cerelac, mientras que el Nestún llega “de vez en cuando, una cajita”.

Gustavo Ramos, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales del municipio Bolívar, aseveró que en Barcelona tampoco se consiguen los alimentos para bebés.

Corroboró que  la escasez tiene que ver con la falta de materia prima para la fabricación de los compuestos.    “He hablado con tres farmacias que venden este tipo de mercancía y dicen que ha sido imposible que les hagan despachos”.

A juicio de Ramos, la asignación de dólares sigue siendo el principal problema del sector empresarial del país.

“Definitivamente,  la escasez es  consecuencia de la falta de asignación de divisas. Nosotros somos una nación donde la mayoría de las cosas las importamos. Visto eso, es necesario que exista más fluidez”.

Recordó que el nuevo ministro de Finanzas, Nelson  Merentes, reconoció que existían deudas con el empresariado y se comprometió  a ponerse al día con las  importadoras.

Más información en El Tiempo.