“Crisis en Venezuela impacta el movimiento de los puertos Panamá y Cartagena”

“Crisis en Venezuela impacta el movimiento de los puertos Panamá y Cartagena”

(Foto Notitarde)

La crisis política en Venezuela ha afectado a dos centros de trasbordo de carga en el primer trimestre de 2013 como son Panamá y Cartagena, los cuales han registrado caídas en sus movimientos en relación con el mismo período del año anterior, así lo publicó Thebulletinpanama.com.

El complejo portuario de Colón (Manzanillo, Cristóbal y CCT) cerró el primer trimestre con caída en comparación con el mismo período del año anterior, sin embargo, se mantienen en el primer lugar en movimiento de contenedores de América Latina para ese mismo período.

Manzanillo International Terminal (MIT) tuvo una caída, según cifras oficiales de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), de 5.4 % en los primeros tres meses del año vs el mismo trimestre del año anterior, mientras que Cristóbal, operado por Panama Ports Company (PPC) cayó 44.1 %. La tercera terminal de contenedores de Colón, CCT, tuvo un buen desempeño de 35.4 % en comparación con el primer trimestre de 2012.





El cuarto puerto en movimiento de contenedores de América Latina, de acuerdo con el ranking de la CEPAL en el 2012, Cartagena, tuvo una caída de 5% versus el primer trimestre de 2012. Al cierre del año pasado, Cartagena tuvo un récord de 2.018.389 TEUs movilizados, alcanzando un crecimiento de 20%.

En declaraciones dadas en Panamá por Giovanni Benmedetti, director comercial de la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena (SPRC), durante el reciente Panama Maritime Conference, explicó que ese puerto colombiano tiene una fuerte composición de carga de trasbordo que se divide 20 % de los contenedores para Venezuela, 15 % con Barranquilla, 10 % Santa Marta y 10% Buenaventura. “No solo hacemos trasbordo para Venezuela sino localmente”, dijo.

En el lado Pacífico, Balboa, también sigue con la tendencia hacia la baja cuando cerró el primer trimestre con una caída de 17.9% versus el mismo período del año anterior. Sin embargo, se mantiene en segunda posición en el ranking de la CEPAL..

El puerto de contenedores de Rodman, Panamá operado por the Singapore Port Authority (PSA), registró según cifras de la AMP, 20, 104 teus.

Este es el peor inicio de año registrado en el sistema portuario panameño, el cual también coincidió un pésimo desempeño en el movimiento comercial de la Zona Libre de Colón, producto de la crisis en Venezuela y restricciones impuestas a las exportaciones de textiles y calzados hacia Colombia proveniente de la zona franca colonense.